Destacan avances y desafíos del reglamento de gestión ambiental del sector agrario y riego a un año de su entrada en vigencia

Nota de prensa
El RGASAR, permite compatibilizar la sostenibilidad ambiental, competitividad y productividad del sector agrario y riego.
PEBLT
PEBLT
PEBLT

26 de junio de 2025 - 4:00 p. m.

Con el objetivo de reflexionar sobre los logros alcanzados y los retos pendientes en la gestión ambiental del sector agrario, hoy se desarrolló en la ciudad de Lima el evento denominado: “Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario y Riego – RGASAR, avances y desafíos en su implementación”.

Durante el evento, especialistas y funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en el que participó el responsable de recursos hídricos del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), Ing. Frank Lino Talavera, coincidieron que el RGASAR ha contribuido significativamente a agilizar los trámites vinculados a la viabilidad ambiental de proyectos y actividades del sector agrario, permitiendo una ejecución más eficiente y responsable de inversiones públicas y privadas.

Uno de los aspectos más destacados fue que, gracias al RGASAR, se ha otorgado viabilidad ambiental a más de 900 proyectos de inversión pública, que en conjunto superan los 10 mil millones de soles, garantizando no solo la sostenibilidad ambiental, sino también impulsando el desarrollo económico en zonas rurales y fortaleciendo la seguridad alimentaria en el país.

Asimismo, se remarcó el rol del reglamento en la conservación de los ecosistemas y bosques, convirtiéndose en una herramienta que contribuye a frenar la deforestación. Además, el RGASAR fortalece el uso de instrumentos de evaluación ambiental compatibles con la dinámica del sector, permitiendo que los proyectos agrícolas y de riego se desarrollen con responsabilidad socioambiental y respetando el marco normativo nacional.

Cabe precisar que el RGASAR fue aprobado mediante Decreto Supremo N° 006-2024-MIDAGRI, y cumple un año de entrada en vigencia desde su promulgación. Este reglamento ha representado un paso clave en la modernización de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental en el sector agrario y de riego, consolidándose como un instrumento que promueve el desarrollo sostenible en armonía con la competitividad y productividad del sector.