El PEBLT Capacita a Productores en Buenas Prácticas de Ordeño Manual y Mecánico

Nota de prensa
El PEBLT continúa impulsando capacitaciones en beneficio de los productores de ganado vacuno lechero en la Comunidad de Suchis, sector de Yanarico perteneciente al Distrito de Caracoto.
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT

21 de junio de 2025 - 10:00 a. m.

El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) continúa trabajando para mejorar la competitividad y productividad de la cadena productiva del ganado vacuno lechero en la región de Puno. En este contexto, se han iniciado capacitaciones en buenas prácticas de ordeño manual y mecánico para productores de la zona. El objetivo de estas capacitaciones es mejorar la calidad y productividad de la leche, así como fortalecer las capacidades de los productores en manejo de ganado vacuno lechero. Se busca que los productores adopten prácticas adecuadas de ordeño que garanticen la calidad y seguridad de la leche.
Mediante la Unidad de Desarrollo Agroeconómico y Recuperación de Ecosistemas (UDARE) a cargo del Blgo. Marco Antonio Quiza Carpio, se continúan brindando capacitaciones dirigidas a los productores de ganado vacuno lechero. Esta actividad se desarrolló el 21 de Junio en el Marco de la Meta 0002 "Fortalecimiento de las competencias del productor de ganado vacuno lechero”, del proyecto de inversión: Mejoramiento de la transferencia tecnológica del ganado vacuno lechero en la cuenca baja del rio Coata, distritos de Huata, Coata, Capachica y Paucarcolla de la Provincia de Puno y Distrito de Huata - Provincia de San Román - Departamento de Puno, las capacitaciones están dirigidas a productores de ganado vacuno lechero de la región de Puno, con el fin de mejorar su competitividad y productividad en el mercado, durante las capacitaciones hacia los productores se tocaron temas como: buenas prácticas de ordeño manual y mecánico, higiene y sanidad en el ordeño, manejo de equipos y utensilios de ordeño y control de calidad de la leche
Por otro lado, recordemos que la Región Puno es la cuarta cuenca lechera del Perú, detrás de Cajamarca, Arequipa y Trujillo. Con una producción promedio de casi 4 litros diarios por vaca. Esta producción es un indicador importante de la eficiencia y productividad del sector lechero en la región. La producción de leche por vaca puede variar dependiendo de factores como la raza, alimentación y manejo del ganado. Finalmente se pronunció la Médico Veterinaria Zootecnista Maciel Dina Ruelas Paredes quien estuvo a cargo de la capacitación, indicó: “La implementación de prácticas mejoradas de manejo del ganado vacuno lechero permitirá optimizar la producción de leche y, consecuentemente, aumentar los ingresos económicos de los productores. Esto se logrará mediante la aplicación de técnicas de manejo más eficientes, como la mejora en la calidad y disponibilidad de forrajes, la implementación de programas de salud y bienestar animal, y la optimización de la reproducción y genética del ganado”, mencionó Ruelas Paredes.