Fortalecimiento de Capacidades en Gestión Ambiental para estudiantes de Nivel Primario
Nota de prensaEl PEBLT, brinda capacitaciones en Fortalecimiento de Capacidades en Gestión Ambiental en la I.E.P. 70165 de la comunidad de Karina, perteneciente al Distrito de Chucuito en Puno.




16 de junio de 2025 - 10:00 a. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) liderado por el Lic. Guido Antonio Villanueva Zúñiga, continúan brindando capacitaciones dirigidas a estudiantes de la I.E.P. 70165 de la comunidad de Karina, perteneciente al Distrito de Chucuito en la Región Puno. Esta actividad se viene desarrollando en el Marco de la Meta 0014 "Desarrollo de Capacidades”, el objetivo es fortalecer las capacidades en gestión ambiental de estudiantes de nivel primario mediante un enfoque integral que combine educación ambiental teórica y práctica, actividades experienciales y participación comunitaria activa; mediante las capacitaciones que brinda el PEBLT se busca fomentar la conciencia ecológica, la responsabilidad ambiental y el compromiso con el desarrollo sostenible desde una edad temprana.
Estudiantes participaron activamente en la capacitación sobre fortalecimiento de capacidades en Gestión Ambiental, durante la capacitación, los estudiantes recibieron educación ambiental teórica y práctica, realizaron actividades experienciales y participaron en dinámicas comunitarias activas. Estas actividades les permitieron desarrollar habilidades y conocimientos para entender y abordar problemas ambientales de manera efectiva, cabe mencionar que estas capacitaciones forman parte de un esfuerzo continuo para promover la educación ambiental y el desarrollo sostenible en la región. Se espera que los estudiantes que participaron en el programa se conviertan en líderes ambientales en sus comunidades y promuevan una cultura ambiental que trascienda a la sociedad en general.
Estudiantes participaron activamente en la capacitación sobre fortalecimiento de capacidades en Gestión Ambiental, durante la capacitación, los estudiantes recibieron educación ambiental teórica y práctica, realizaron actividades experienciales y participaron en dinámicas comunitarias activas. Estas actividades les permitieron desarrollar habilidades y conocimientos para entender y abordar problemas ambientales de manera efectiva, cabe mencionar que estas capacitaciones forman parte de un esfuerzo continuo para promover la educación ambiental y el desarrollo sostenible en la región. Se espera que los estudiantes que participaron en el programa se conviertan en líderes ambientales en sus comunidades y promuevan una cultura ambiental que trascienda a la sociedad en general.