Capacitación de Asistencia Técnica en Elaboración de Productos de Panadería con Granos Andinos

Nota de prensa
Director Ejecutivo del PEBLT Lic. Guido Villanueva Zúñiga impulsa capacitaciones en beneficio de los productores del sector Inmaculada Concepción de Paucarcolla, perteneciente a la Región Puno.
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT

30 de mayo de 2025 - 11:10 a. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) dirigido por el Lic. Guido Antonio Villanueva Zúñiga, mediante la Unidad de Desarrollo Agroeconómico y Recuperación de Ecosistemas (UDARE) a cargo del Blgo. Marco Antonio Quiza Carpio, vienen brindando capacitaciones dirigidas a los emprendedores en panadería con granos andinos. Esta actividad se viene desarrollando en el Marco de la Meta 0014 "Desarrollo de Capacidades”, las capacitaciones se realizan con el objetivo de darle un valor agregado a los granos andinos de nuestra Región Puno, promoviendo el desarrollo sostenible y la innovación en la producción y procesamiento de estos granos. A través de estas capacitaciones, se busca fortalecer las habilidades y conocimientos de los productores y procesadores locales, permitiéndoles mejorar la calidad y competitividad de sus productos en el mercado. De esta manera, se contribuye al crecimiento económico y social de la región, preservando y valorizando la rica biodiversidad y patrimonio cultural asociado a los granos andinos.

Participaron activamente de esta capacitación elaborando productos de panadería con granos andinos e insumos como harina de trigo, harina de cañihua, azúcar, sal, manteca, mejorador y levadura. Para hacer panes, se mezclan estos ingredientes en proporciones adecuadas, luego se amasan hasta obtener una masa suave y elástica que permita una buena fermentación. Después, se deja reposar la masa en un ambiente cálido para que fermente y crezca gracias a la acción de la levadura. Posteriormente, se le da forma al pan según la preferencia, ya sea pan tradicional u otras variedades. Finalmente, se hornea a temperatura adecuada hasta que esté dorado y suene al golpearlo, indicando que está listo para ser disfrutado.

Por otro lado, se pronunció el especialista en elaboración de panadería con granos andinos Ing. Carlos David Huayna Chara, indicando que la elaboración de productos de panadería con granos andinos como la quinua y la cañihua busca darles un valor agregado a estos granos, destacando sus propiedades nutricionales y culturales. A través de productos innovadores como panes integrales, galletas y otros, fortaleciendo la economía local, preservando la biodiversidad y patrimonio cultural andino, ofreciendo opciones saludables y nutritivas para el mercado local y nacional.