El PEBLT Continua con Capacitaciones en Categorización y Comercialización de Fibra de Alpaca en la Provincia de Azángaro

Nota de prensa
Director Ejecutivo del PEBLT Lic. Guido Antonio Villanueva Zúñiga impulsa capacitaciones de categorización y comercialización de fibra de alpaca en la Provincia de Lampa.
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT

12 de mayo de 2025 - 10:00 a. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), continúa impulsando capacitaciones en categorización y comercialización de fibra de alpaca en el Distrito de Muñani, Provincia de Azángaro, del Departamento de Puno. La actividad fue posible gracias al trabajo articulado entre la Federación de alpaqueros del Distrito de Muñani y el PEBLT. Estuvieron a cargo de la capacitación la Ing. Maria Fernanda Jove Humpiri y la maestra en categorización y comercialización de fibra de alpaca Emilia Alberto Manzano, profesionales con experiencia en el sector alpaquero, quienes compartieron conocimientos prácticos.

En esta jornada participaron 30 productores alpaqueros, quienes demostraron gran interés y compromiso por seguir fortaleciendo sus capacidades productivas y comerciales. Cabe resaltar que esta actividad tiene el objetivo principal de empoderar a los productores alpaqueros mediante conocimientos técnicos que les permitan mejorar la calidad del producto que ofrecen al mercado. Esta actividad se enmarca dentro de la Meta 0014: “Desarrollo de Capacidades”, enmarcada en las acciones estratégicas del PEBLT para promover el desarrollo integral de las comunidades altoandinas, bajo la Unidad de Desarrollo Agroeconómico y Recuperación de Ecosistemas (UDARE) del PEBLT.
Por otro lado, se pronunció la Ing. Maria Fernanda Jove Humpiri responsable de la actividad, quien indicó: “La realización de esta capacitación constituye un componente esencial en el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los productores alpaqueros de la zona. Al promover el conocimiento en clasificación y comercialización de fibra de alpaca, se contribuye a mejorar la eficiencia productiva y a facilitar el acceso a mercados diferenciados. Estas acciones se enmarcan en la estrategia del PEBLT orientada al desarrollo sostenible de las comunidades altoandinas, promoviendo una producción con criterios de calidad y valor agregado”, mencionó Jove Humpiri.