El PEBLT Impulsa Capacitaciones en Categorización y Comercialización de Fibra de Alpaca en la Provincia de Lampa
Nota de prensaDirector Ejecutivo del PEBLT Lic. Guido Antonio Villanueva Zúñiga impulsa capacitaciones de categorización y comercialización de fibra de alpaca en la Provincia de Lampa.




10 de mayo de 2025 - 9:00 a. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), viene impulsando capacitaciones en categorización y comercialización de fibra de alpaca en la Comunidad de Quillisani, ubicada en el Distrito de Paratía en la Provincia de Lampa perteneciente a la Región Puno. Esta comunidad es reconocida por su importante actividad alpaquera y el compromiso de sus productores con la mejora continua. La actividad se desarrolló gracias al trabajo articulado entre la Comunidad Campesina de Quillisani y el PEBLT. Estuvieron a cargo de la capacitación la Ing. Maria Fernanda Jove Humpiri y la maestra en categorización y comercialización de fibra de alpaca Emilia Alberto Manzano, profesionales con experiencia en el sector alpaquero, quienes compartieron conocimientos prácticos.
De esta manera se llevó a cabo la capacitación en categorización y comercialización de fibra de alpaca, como parte del impulso a la cadena productiva, 30 fueron los productores alpaqueros beneficiarios directos quienes demostraron gran interés y compromiso por seguir fortaleciendo sus capacidades productivas y comerciales. Cabe mencionar que el objetivo principal es empoderar a los productores alpaqueros mediante conocimientos técnicos que les permitan mejorar la calidad del producto que ofrecen al mercado. Esta actividad se enmarca dentro de la Meta 0014: “Desarrollo de Capacidades”, enmarcada en las acciones estratégicas del PEBLT para promover el desarrollo integral de las comunidades altoandinas, bajo la Unidad de Desarrollo Agroeconómico y Recuperación de Ecosistemas (UDARE) del PEBLT.
Por otro lado, se pronunció la Ing. Maria Fernanda Jove Humpiri responsable de la actividad, quien indicó: “Esta capacitación representa un paso clave para fortalecer sus conocimientos en técnicas de clasificación y comercialización permite no solo optimizar el proceso productivo, abrir nuevas posibilidades en el mercado. Actividades como esta refuerzan el compromiso del PEBLT con el desarrollo técnico del sector alpaquero, impulsando prácticas más eficientes y sostenibles que contribuyen directamente a mejorar los ingresos y la calidad de vida de las familias dedicadas a esta actividad ancestral”, mencionó Jove Humpiri.