El PEBLT Impulsa la Producción y Comercialización de Fibra de Alpaca en la Región Puno

Nota de prensa
Director Ejecutivo del PEBLT Lic. Guido Antonio Villanueva Zúñiga impulsa comercialización de fibra de alpaca en la comunidad de Tiracollo del Distrito de Capaso.
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT

22 de abril de 2025 - 11:00 a. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), viene impulsando el acopio y comercialización de fibra de Alpaca en el Centro de Acopio de Capaso, ubicado en la comunidad de Tiracollo, Distrito de Capaso, Provincia de El Collao. Con el objetivo principal de fortalecer las capacidades productivas y comerciales de los productores de alpacas, promoviendo la mejora de sus ingresos mediante una comercialización justa y organizada de la fibra. Además, se busca impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades altoandinas, alineado a los objetivos institucionales del PEBLT.

De esta manera se llevó a cabo el acopio y la comercialización de fibra de alpaca, como parte del impulso a la cadena productiva de fibra de alpaca, promoviendo mejores oportunidades para los productores alpaqueros de la zona. La intervención benefició directamente a 51 productores alpaqueros de la zona, quienes formaron parte del proceso de acopio y comercialización. Cabe mencionar que la actividad fue realizada de manera articulada con la Cooperativa de Servicios Múltiples El Suri de Oro - Capaso, en colaboración con el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), fortaleciendo el trabajo conjunto con los productores locales, también estuvieron presentes el Jefe de meta, Ing. Tito Ccamapaza; la responsable de actividad, Ing. Maria Fernanda Jove Humpiri, junto al equipo técnico de la institución. Esta actividad se enmarca dentro de la Meta 0014: Desarrollo de Capacidades, bajo la Unidad de Desarrollo Agro económico y Recuperación de Ecosistemas (UDARE) del PEBLT.
Por otro lado, se pronunció la Ing. Maria Fernanda Jove Humpiri responsable de la actividad, quien indicó: “Esta jornada constituye un importante paso en el fortalecimiento del sector alpaquero, permitiendo que los productores accedan a mejores condiciones de comercialización. Desde el PEBLT reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando y promoviendo iniciativas que impulsen el desarrollo económico y sostenible de nuestras comunidades altoandinas”, mencionó.