Pebdicp participa en la mesa técnica de restauración de ecosistemas y tierras forestales degradadas en Loreto

Nota Informativa
El Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo-PEBDICP, participa activamente en la Mesa Técnica Regional de Restauración de Loreto.
El Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo-PEBDICP, participa activamente en la Mesa Técnica Regional de Restauración de Loreto.
El Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo-PEBDICP, participa activamente en la Mesa Técnica Regional de Restauración de Loreto.

14 de octubre de 2025 - 10:11 a. m.

Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia Nacional de Restauración de Ecosistemas y Tierras Forestales Degradadas (ProREST), que tiene el propósito de promover la restauración de ecosistemas y tierras forestales degradadas en todo el país.

La participación del PEBDICP direccionado por el CPC Gabriel Valentín Souza Panaifo, tiene los objetivos de contribuir a la implementación de la ProREST en la región Loreto, promoviendo la restauración de ecosistemas y tierras forestales degradadas de manera sostenible. Asimismo, brindar soporte técnico y capacitar a los actores involucrados en la restauración de ecosistemas y tierras forestales, fortaleciendo sus capacidades para implementar proyectos de restauración de manera efectiva. Además, impulsar el desarrollo sostenible en la región mediante la restauración de ecosistemas y tierras forestales degradadas, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes, y a conservar la biodiversidad, de acuerdo a las políticas públicas establecidas por el gobierno nacional a través del sector agrario.

Participaron de la Mesa Técnica a parte del PEBDICP que estuvo personificado por el especialista de la Unidad de Desarrollo Agroeconómico-UDA, ingeniero Hugo Enrique Lozano Peña, así como representantes del Instituto Nacional de Innovación Agraria- INIA, DEVIDA, Autoridad Nacional del Agua, GERFOR y Gerencia Regional de Desarrollo Agrario y Riego-GERDAGRI.

Para la Dirección Ejecutiva del PEBDICP, la participación en la Mesa Técnica de Restauración de Ecosistemas y Tierras Forestales Degradadas en el departamento de Loreto, es un paso importante hacia la promoción del desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad en la región. A través de la coordinación y articulación de esfuerzos, se pretende lograr un impacto significativo en la restauración de ecosistemas y tierras forestales degradadas y contribuir al bienestar de las comunidades locales, cumpliendo de esa manera el impacto socio económico y sobre todo ambiental en nuestras zonas de intervención.