PEBDICP expuso sobre cadenas de valor amazónicas en Simposio Regional de Trazabilidad Agroindustrial en Loreto

Nota Informativa
En el Simposio Regional de Trazabilidad, el PEBDICP destacó su labor en cadenas de valor de aguaje, cacao, yuca y camu camu para fortalecer el agro amazónico.
En la foto se observa al especialista del PEBDICP exponiendo sobre las cadenas de valor de productos amazónicos, ante instituciones y actores del sector agroindustrial en el Simposio Regional de Trazabilidad en Loreto.

17 de setiembre de 2025 - 8:40 a. m.

El Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (PEBDICP) tuvo una destacada participación en el Simposio Regional “Trazabilidad en el Sector Agroindustrial de la Región Loreto”, desarrollado en las instalaciones del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).

El evento fue promovido por la Mesa Técnica de Frutas Amazónicas y Hortalizas de la Agencia Regional de Desarrollo (ARD Loreto) y reunió a representantes de instituciones públicas, privadas y académicas, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la aplicación de la trazabilidad en las diversas cadenas de valor que se vienen desarrollando en la región, en especial en frutas y hortalizas amazónicas. El PEBDICP, a través de su especialista el ingeniero Víctor Fernando Armas Freitas, expuso el tema “Cadena de valor de productos de aguaje, cacao, yuca y camu camu”. Durante su presentación resaltó los proyectos que la institución viene ejecutando con asistencia técnica permanente y el uso de paquetes tecnológicos agrícolas y forestales, los cuales contribuyen significativamente a la mejora de la materia prima y al cuidado del medio ambiente.

Asimismo, destacó que mediante los componentes de transformación de sus proyectos, el PEBDICP fortalece las capacidades de los productores agrícolas en la generación de valor agregado a sus productos, asegurando así la sostenibilidad de los procesos productivos hasta su articulación comercial. El Simposio permitió visibilizar la importancia de contar con mecanismos de trazabilidad en el sector agroindustrial, lo que no solo garantiza la calidad y seguridad de los productos amazónicos, sino que también abre nuevas oportunidades de comercialización en mercados más exigentes. Además, fue un espacio clave para dinamizar las cadenas de valor a partir del intercambio de conocimientos sobre las ofertas, demandas y características de los productos de Loreto.
En la jornada participaron instituciones vinculadas al desarrollo agrario como el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), el Gobierno Regional de Loreto (Gorel), el Cite Productivo Maynas, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), el SERNANP, además de instituciones académicas y representantes del sector privado.

Para la Dirección Ejecutiva del PEBDICP, bajo la gestión del CPC Gabriel Valentín Souza Panaifo, estas iniciativas representan un paso fundamental hacia la modernización del agro amazónico, promoviendo una agricultura más resiliente, diversificada y capaz de responder a las demandas de la población y a los estándares del mercado.
De esta manera, el PEBDICP reafirma su compromiso de impulsar acciones que fortalezcan la trazabilidad y la competitividad de los productos amazónicos, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región Loreto y al bienestar de sus comunidades.