PEBDICP capacitó a productores en cosecha y postcosecha de camu camu para mejorar calidad, inocuidad y sostenibilidad
Nota InformativaComunidades de Ramón Castilla fortalecen la cadena de valor del camu camu con asistencia técnica en cosecha y postcosecha.

22 de agosto de 2025 - 8:33 a. m.
Con el propósito de fortalecer las capacidades de los productores de camu camu en la zona fronteriza de Loreto, el Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (PEBDICP), a través del PI “Camu Camu Ramón Castilla”, realizó una capacitación en cosecha y postcosecha del fruto de camu camu, actividad que benefició a ochenta productores de diez comunidades del distrito de Ramón Castilla, provincia de Mariscal Ramón Castilla.
El evento tuvo como objetivo principal mejorar la calidad del fruto mediante la implementación de prácticas adecuadas de cosecha y postcosecha, resaltando la importancia de la inocuidad en la producción para garantizar la seguridad alimentaria, proteger la salud de los consumidores y generar mayor confianza en el producto, contribuyendo de esta manera a su competitividad en el mercado regional, nacional e internacional.
La capacitación se desarrolló en el auditorio del Instituto Superior Tecnológico Ramón Castilla, en la localidad de Caballo Cocha, bajo la organización y supervisión del coordinador del proyecto, ingeniero Óscar Solignac Barbarán. El especialista invitado, ingeniero Víctor Armas Freitas, tuvo a su cargo las ponencias, abordando temas de gran relevancia como las buenas prácticas agrícolas, el mantenimiento de la higiene en todas las etapas de la producción, el manejo adecuado del cultivo y los principios de inocuidad aplicados a la cosecha y postcosecha.
Durante la jornada se promovió una metodología práctica y participativa que permitió a los beneficiarios adquirir herramientas técnicas orientadas a mejorar sus procesos productivos, reducir pérdidas postcosecha y aumentar el valor comercial del fruto. De este modo, se busca fortalecer la sostenibilidad de la cadena productiva del camu camu y garantizar que el esfuerzo de los productores se traduzca en mejores oportunidades de comercialización y mayores beneficios económicos para sus familias y comunidades.
Desde la Dirección Ejecutiva del PEBDICP, liderada por el CPC Gabriel Valentín Souza Panaifo, se viene impulsando una agenda de desarrollo agropecuario y forestal con impacto ambiental, económico y social positivo. Dicha agenda incluye no solo capacitaciones como esta, sino también asistencia técnica permanente y acompañamiento directo a los productores, con la finalidad de consolidar al camu camu como un producto emblemático de la región Loreto, promoviendo su aprovechamiento sostenible y competitivo frente a las demandas del mercado.
De esta manera, el PEBDICP reafirma su misión de contribuir al desarrollo integral de las comunidades del Putumayo, mediante acciones concretas que fortalecen las capacidades de los productores y promueven la sostenibilidad de recursos estratégicos como el camu camu. Con el trabajo articulado entre instituciones, especialistas y comunidades beneficiarias, se busca que el fruto de Ramón Castilla logre posicionarse como un producto de alta calidad, sostenible y con gran potencial en la industria alimentaria y nutracéutica, consolidándose como un orgullo de la región Loreto y una oportunidad de progreso para quienes lo cultivan y lo valoran.