Director del PEBDICP clausura taller para fortalecer organizaciones agrarias en Loreto con apoyo de MIDAGRI

Evento
El PEBDICP clausuró un taller en Loreto que reunió a instituciones y productores para impulsar la formalización, acceso a créditos y desarrollo agrario sostenible.
La imagen muestra al Director Ejecutivo del PEBDICP acompañado de representantes de instituciones aliadas, al cierre del taller realizado en Loreto, orientado a fortalecer las organizaciones agrarias mediante la capacitación y articulación interinstitucional.

18 de julio de 2025 - 9:25 a. m.

Con el objetivo de promover la asociatividad y fortalecer las capacidades organizativas, técnicas y financieras de los productores de la región, el Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (PEBDICP), en articulación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), llevó a cabo el Taller de Fortalecimiento y Promoción de Organizaciones Agrarias, en la región Loreto.

La actividad reunió a representantes de la Dirección de Asociatividad y Desarrollo Empresarial (DADE–MIDAGRI), de Agromercado, Agroideas, la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario y Riego del Gobierno Regional de Loreto, así como a agricultores y asociaciones agrarias provenientes de distintas zonas del departamento, quienes compartieron experiencias y recibieron orientación técnica sobre mecanismos de asociatividad, formalización y acceso a beneficios estatales.
El evento inició con las palabras del ingeniero Sergio Donayre Ramírez, Gerente Regional de Desarrollo Agrario y Riego, quien destacó que el principal propósito del taller es impulsar la organización de los productores agrarios, mediante espacios de capacitación que permitan mejorar su desempeño en el campo productivo, técnico y económico. También resaltó el papel de las instituciones del Estado en brindar soporte técnico y articulación con mercados, promoviendo una agricultura sostenible e inclusiva.

Durante el desarrollo del taller, los participantes recibieron información clave sobre los beneficios de la formalización de cooperativas agrarias, acceso a líneas de crédito y financiamiento, así como orientaciones para el uso eficiente de los recursos disponibles desde el MIDAGRI y sus programas adscritos. Las exposiciones estuvieron a cargo de especialistas de DADE-MIDAGRI, AGROIDEAS y Agromercado, quienes detallaron las oportunidades que existen actualmente para fortalecer la competitividad agraria en Loreto.

El acto de clausura estuvo a cargo del CPC Gabriel Valentín Souza Panaifo, Director Ejecutivo del PEBDICP y Coordinador de Loreto del MIDAGRI, quien remarcó el compromiso de su institución con el desarrollo agrario sostenible, especialmente en zonas de frontera. En su intervención, expresó que el PEBDICP viene impulsando proyectos que integran el componente productivo con el fortalecimiento organizacional, y que este tipo de actividades son fundamentales para mejorar las condiciones de vida de las familias rurales.

“El MIDAGRI, a través del PEBDICP, mantiene una articulación constante con sus aliados estratégicos. Este taller es una muestra de ello, y una oportunidad concreta para fortalecer las capacidades de los productores, mejorar su productividad, e impulsar la formalización en cooperativas agrarias, lo cual les permitirá acceder a beneficios financieros y créditos con impacto directo en la economía local”, señaló Souza Panaifo.

Asimismo, recalcó que el PEBDICP continuará promoviendo espacios de articulación interinstitucional para atender las necesidades del agro en Loreto, bajo un enfoque territorial y participativo que priorice el desarrollo con identidad y sostenibilidad.
Los asistentes valoraron la iniciativa y expresaron su interés en seguir participando en estas actividades, las cuales consideran fundamentales para su crecimiento como organizaciones. Al cierre del evento, se reafirmó el compromiso de las entidades presentes para continuar trabajando en sinergia, fortaleciendo el tejido organizativo agrario y facilitando el acceso a programas del Estado que promuevan el bienestar y desarrollo económico de los productores de la región.