Director ejecutivo del PEBDICP visita planta de chocolate de la cooperativa COPAILE en Caballococha y destaca su impacto productivo
Nota de prensaEl PEBDICP fortalece la cadena del cacao con visitas técnicas que promueven la transformación, comercialización y desarrollo sostenible en frontera.

16 de julio de 2025 - 8:52 a. m.
Como parte de su intensa agenda institucional en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, el director ejecutivo del Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo – PEBDICP, CPC Gabriel Valentín Souza Panaifo, realizó una visita técnica a la planta de chocolate de la Cooperativa Agraria Integral Luz de Esperanza – COPAILE, ubicada en la localidad de Caballococha.
Acompañado por el Econ. César Merino, representante de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones – OPMI de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI, así como por un equipo de especialistas del PEBDICP, la comitiva pudo constatar in situ el trabajo responsable y comprometido que realiza la cooperativa COPAILE en el procesamiento del cacao fino de aroma.
Esta planta forma parte del proyecto de Post Cosecha y Transformación del Cacao, que el PEBDICP impulsa como parte de su estrategia de desarrollo productivo sostenible. La iniciativa no solo fortalece las capacidades técnicas de los productores a través de asistencia y acompañamiento permanente, sino que también busca garantizar la articulación comercial del producto final con estándares de calidad reconocidos en el mercado nacional e internacional.
Durante la visita, el director ejecutivo CPC Gabriel Valentín Souza Panaifo felicitó a los socios de la cooperativa por su organización, dedicación y esfuerzo colectivo. Resaltó que “el verdadero desarrollo empieza cuando las capacidades locales se fortalecen y se generan oportunidades de valor agregado en el territorio mismo”. Asimismo, los instó a continuar trabajando con la misma visión para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de su organización.
El trabajo de COPAILE representa un ejemplo exitoso de cómo la articulación entre el Estado, las organizaciones locales y la cooperación técnica puede mejorar significativamente la economía de los productores rurales, elevando su calidad de vida y fomentando el emprendimiento en zonas de frontera.
Esta acción reafirma el compromiso del PEBDICP de continuar impulsando proyectos agroindustriales de alto impacto ambiental, económico y social, enfocados en las potencialidades del territorio amazónico. El cacao, como cultivo emblemático de la zona, representa una gran oportunidad para posicionar productos amazónicos con valor agregado en nuevos mercados.
Finalmente, el director ejecutivo del PEBDICP reafirmó que se continuará articulando esfuerzos con aliados estratégicos públicos y privados para seguir promoviendo iniciativas que transformen la realidad de los pueblos fronterizos, siempre enmarcados en las metas programadas por el MIDAGRI, bajo la gestión del ministro Ángel Manero Campos.
Acompañado por el Econ. César Merino, representante de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones – OPMI de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI, así como por un equipo de especialistas del PEBDICP, la comitiva pudo constatar in situ el trabajo responsable y comprometido que realiza la cooperativa COPAILE en el procesamiento del cacao fino de aroma.
Esta planta forma parte del proyecto de Post Cosecha y Transformación del Cacao, que el PEBDICP impulsa como parte de su estrategia de desarrollo productivo sostenible. La iniciativa no solo fortalece las capacidades técnicas de los productores a través de asistencia y acompañamiento permanente, sino que también busca garantizar la articulación comercial del producto final con estándares de calidad reconocidos en el mercado nacional e internacional.
Durante la visita, el director ejecutivo CPC Gabriel Valentín Souza Panaifo felicitó a los socios de la cooperativa por su organización, dedicación y esfuerzo colectivo. Resaltó que “el verdadero desarrollo empieza cuando las capacidades locales se fortalecen y se generan oportunidades de valor agregado en el territorio mismo”. Asimismo, los instó a continuar trabajando con la misma visión para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de su organización.
El trabajo de COPAILE representa un ejemplo exitoso de cómo la articulación entre el Estado, las organizaciones locales y la cooperación técnica puede mejorar significativamente la economía de los productores rurales, elevando su calidad de vida y fomentando el emprendimiento en zonas de frontera.
Esta acción reafirma el compromiso del PEBDICP de continuar impulsando proyectos agroindustriales de alto impacto ambiental, económico y social, enfocados en las potencialidades del territorio amazónico. El cacao, como cultivo emblemático de la zona, representa una gran oportunidad para posicionar productos amazónicos con valor agregado en nuevos mercados.
Finalmente, el director ejecutivo del PEBDICP reafirmó que se continuará articulando esfuerzos con aliados estratégicos públicos y privados para seguir promoviendo iniciativas que transformen la realidad de los pueblos fronterizos, siempre enmarcados en las metas programadas por el MIDAGRI, bajo la gestión del ministro Ángel Manero Campos.