Director del PEBDICP supervisa módulo de reproducción inducida de peces en Cushillo Cocha, fortaleciendo seguridad alimentaria

Nota Informativa
El PEBDICP reafirma su compromiso con la producción sostenible al supervisar la reproducción inducida de peces en Cushillo Cocha, Loreto
El director ejecutivo del PEBDICP sostiene una gamitana durante la supervisión del proceso de reproducción inducida en el módulo de Cushillo Cocha.

10 de julio de 2025 - 8:10 p. m.

En cumplimiento de su agenda técnica y de seguimiento en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, el director ejecutivo del Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo – PEBDICP, CPC Gabriel Valentín Souza Panaifo, visitó las instalaciones del Módulo de Reproducción Inducida de Peces ubicado en la localidad de Cushillo Cocha. Esta supervisión reafirma el compromiso de la institución con la innovación productiva y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en las zonas fronterizas de la región Loreto.

Durante la jornada de trabajo, el director estuvo acompañado por el economista César Merino, representante de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones – OPMI, perteneciente a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI, así como por el especialista de la Unidad Zonal Caballococha del PEBDICP.
En el módulo, el equipo técnico expuso el funcionamiento del sistema de reproducción inducida de la especie gamitana (Colossoma macropomum), que permite la obtención de alevinos de alta calidad para ser distribuidos a los productores piscícolas de la provincia. Esta iniciativa busca promover la acuicultura sostenible, mejorar los ingresos de las familias beneficiarias y contribuir de manera directa a la seguridad alimentaria local.

Uno de los resultados destacados de esta labor articulada es la reciente entrega de 135,000 alevinos de gamitana a 116 productores piscícolas de 20 localidades de la provincia, así como a una institución educativa técnica superior del distrito de Ramón Castilla. Estas entregas fueron posibles gracias a la coordinación interinstitucional con las municipalidades de los cuatro distritos: Yavarí, Pebas, San Pablo y Ramón Castilla.

La reproducción de alevinos en el módulo no solo impacta positivamente en los sistemas de producción piscícola, sino que también forma parte de una estrategia integral de desarrollo económico y social, enfocada en brindar oportunidades a las familias rurales y fomentar el uso responsable de los recursos acuáticos. Durante su intervención, el director ejecutivo del PEBDICP, CPC Gabriel Valentín Souza Panaifo, destacó que la supervisión en campo permite garantizar que los procesos técnicos se realicen con altos estándares de calidad, asegurando la sanidad de los alevinos y su adecuado manejo. Además, señaló que este tipo de proyectos reafirman la misión institucional de impulsar el desarrollo sostenible en zonas estratégicas de la Amazonía peruana.

“El trabajo articulado con aliados estratégicos y gobiernos locales permite que los proyectos avancen de forma ordenada y con impacto real en la vida de los beneficiarios. El compromiso del PEBDICP es asegurar que nuestras metas se cumplan con transparencia, calidad técnica y enfoque social”, afirmó.

Asimismo, destacó que estas acciones se alinean con las políticas del sector agrario promovidas por el MIDAGRI, bajo el liderazgo del ministro Ángel Manero Campos, quien impulsa una visión de desarrollo territorial integral en las zonas rurales del país.

Con esta jornada de supervisión, el PEBDICP continúa consolidando su liderazgo en la ejecución de proyectos agropecuarios y forestales, generando impacto ambiental, económico y social en favor de los pueblos de frontera de Loreto, promoviendo oportunidades reales de desarrollo, sostenibilidad y bienestar para los hombres y mujeres del campo.