Director del PEBDICP supervisa módulo de alimentos balanceados para peces y aves en Cushillo Cocha, Mariscal Ramón Castilla
Nota InformativaEl director del PEBDICP supervisó el módulo de producción de alimentos balanceados en Cushillo Cocha, garantizando calidad y apoyo a productores acuícolas y avícolas.

10 de julio de 2025 - 8:40 a. m.
Cumpliendo con su agenda de trabajo en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, el director ejecutivo del Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo – PEBDICP, CPC Gabriel Valentín Souza Panaifo, realizó una jornada de supervisión e inspección al Módulo de Producción de Alimentos Balanceados para peces y aves, ubicado en la localidad de Cushillo Cocha.
La visita contó con la presencia del economista César Merino, representante de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones – OPMI, de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI, así como de especialistas de diversos proyectos que impulsa el PEBDICP en la zona.
En el lugar, el equipo fue recibido por el ingeniero Beder Aylas Camacho, especialista de la Unidad Zonal Caballococha del PEBDICP, quien explicó el funcionamiento del módulo, sus procesos técnicos y la articulación con la Asociación de Piscicultores Forjadores de la Seguridad Alimentaria del Bajo Amazonas (APFSABA). Esta alianza tiene como finalidad fortalecer la producción local de alimentos balanceados de alto valor nutricional, destinados a la alimentación de especies acuícolas y avícolas, optimizando así el rendimiento de los sistemas de crianza de los productores de la zona.
Durante la jornada, el presidente de la asociación, señor Raúl Gutiérrez Sánchez, expresó su agradecimiento institucional al PEBDICP por el acompañamiento técnico y el compromiso demostrado desde la etapa inicial del proyecto. Agradeció especialmente al director ejecutivo, resaltando su liderazgo: “Usted impuso una nueva forma de trabajar, y eso se aplaude y reconoce”, afirmó, destacando además el cumplimiento de metas y la agilidad en la gestión impulsada bajo su dirección.
El módulo supervisado cuenta con infraestructura y equipamiento adecuados para garantizar la elaboración de alimentos balanceados seguros y eficientes, cumpliendo con estándares de calidad y buenas prácticas de manufactura. A través de esta intervención, el PEBDICP no solo promueve el acceso a insumos locales de calidad para los criadores, sino que contribuye a mejorar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad productiva en las comunidades rurales de la zona fronteriza.
La visita también permitió evaluar en campo la calidad y eficiencia del proceso de formulación y producción de los alimentos balanceados. Esta supervisión directa fortalece los mecanismos de seguimiento institucional y permite identificar oportunidades de mejora que optimicen el uso de recursos, al mismo tiempo que garantizan el cumplimiento de los objetivos técnicos y sociales del proyecto.
El director ejecutivo del PEBDICP reafirmó su compromiso con una gestión enfocada en resultados, con énfasis en el trabajo articulado con los actores locales y el fortalecimiento de capacidades productivas. Señaló que los módulos implementados no son solo infraestructura, sino verdaderas herramientas de transformación social y económica para los beneficiarios, quienes encuentran en estos espacios una oportunidad de desarrollo y autonomía.
Asimismo, destacó que este tipo de iniciativas se enmarcan en las políticas del sector agrario impulsadas por el MIDAGRI, bajo el liderazgo del ministro Ángel Manero Campos, orientadas a mejorar la productividad, la competitividad y la inclusión social en las regiones del país, especialmente en zonas de frontera.
Con este tipo de acciones, el PEBDICP reafirma su misión institucional de impulsar proyectos agropecuarios y forestales que generen impacto ambiental, económico y social, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible con enfoque territorial, en beneficio de la población más vulnerable de la región Loreto.