Director del PEBDICP supervisa módulos de procesamiento de camu camu en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, Loreto

Nota Informativa
El director del PEBDICP supervisó avances del módulo de procesamiento de camu camu en Cushillo Cocha, destacando el impacto productivo en comunidades de Mariscal Ramón Castilla.
Director ejecutivo del PEBDICP supervisa módulo de procesamiento de camu camu en Cushillo Cocha, Loreto.

9 de julio de 2025 - 12:05 p. m.

El director ejecutivo del Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo – PEBDICP, CPC Gabriel Valentín Souza Panaifo, realizó una jornada de supervisión e inspección técnica a los módulos de proyectos que se ejecutan en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en la región Loreto, con el objetivo de verificar el avance físico y financiero de las intervenciones y garantizar su correcta implementación en beneficio de la población rural de frontera.

Esta actividad contó con la participación del economista César Merino, representante de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones – OPMI, perteneciente a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI, así como de especialistas de los diversos proyectos impulsados por el PEBDICP en la zona.
Durante la jornada, la comitiva institucional se trasladó a la localidad de Cushillo Cocha, donde se llevó a cabo la inspección del Módulo Demostrativo de Procesamiento de Fruto de Camu Camu, componente esencial del proyecto productivo que busca impulsar el aprovechamiento sostenible de este fruto amazónico altamente valorado por su contenido nutricional y su potencial económico.

La actividad inició con una presentación a cargo del ingeniero Oscar Solignac, coordinador del proyecto, quien explicó los alcances, objetivos y estado de avance de la intervención. Posteriormente, el ingeniero Víctor Armas, especialista técnico del PEBDICP, realizó una exposición detallada sobre el funcionamiento del módulo y una demostración de la cadena productiva del camu camu, desde la recepción del fruto hasta su transformación en pulpa.

Actualmente, el proyecto presenta un avance físico del 85% y un avance financiero del 88%, cumpliendo así con las metas programadas conforme a las políticas públicas del sector agrario bajo la gestión del ministro Ángel Manero Campos. La iniciativa beneficia directamente a ochenta (80) agricultores organizados en diecisiete (17) comunidades de la provincia de Mariscal Ramón Castilla, contribuyendo al fortalecimiento de la cadena productiva del camu camu y a la dinamización económica local.

El módulo de procesamiento está equipado con infraestructura adecuada y tecnología que garantiza condiciones de inocuidad y calidad. Además de la asistencia técnica permanente, los beneficiarios reciben capacitaciones especializadas en buenas prácticas de manufactura, control de calidad, manejo postcosecha y comercialización, lo que permite asegurar productos con valor agregado listos para el mercado.

La implementación de este módulo no solo refleja el cumplimiento de las metas trazadas por el PEBDICP, sino que también demuestra el compromiso institucional con la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de las familias rurales. La supervisión directa del director ejecutivo constituye una acción clave para asegurar la eficiencia en la ejecución de los proyectos, identificar oportunidades de mejora y fortalecer el vínculo entre la entidad ejecutora y las comunidades beneficiarias.

El PEBDICP reafirma su compromiso de seguir impulsando iniciativas agropecuarias y forestales que generen impacto positivo en el desarrollo social, ambiental y económico de las zonas de frontera. Bajo el liderazgo del CPC Gabriel Valentín Souza Panaifo, la institución continuará trabajando de manera articulada con el MIDAGRI, gobiernos locales y comunidades organizadas para promover una Amazonía productiva, inclusiva y sostenible.

Estas acciones de supervisión en campo permiten evidenciar el avance real de los proyectos, validar el cumplimiento de metas, recoger aportes de los beneficiarios y garantizar que los recursos públicos se utilicen con eficiencia, transparencia y enfoque de resultados. De esta manera, el PEBDICP consolida su rol como agente promotor del desarrollo integral de la región Loreto, en especial en los territorios más alejados y vulnerables.