Con el lema “No bote basura, hazla útil” enseñan a construir biodigestores caseros para agricultores.
Nota de prensaEl biodigestor es capaz de fermentar desechos orgánicos, y es construido con materiales reciclados, para la obtención del gas y uso doméstico


24 de agosto de 2023 - 10:00 a. m.
Con la finalidad de informar a la población sobre nuevas maneras de utilizar los residuos orgánicos en los hogares e instituciones. El especialista agropecuario del Proyecto Especial Alto Mayo, Juan Ibérico Pérez brindó una capacitación junto a la Ing. Keith Estrada de la Universidad Nacional de la Molina, sobre la construcción de biodigestores capaces de fermentar desechos orgánicos para generar gas y fertilizante.
Iberico Pérez señaló que, un biodigestor es un recipiente o tanque (cerrado de manera hermética) que se carga con residuos orgánicos. Dentro de este se produce la descomposición de la materia orgánica para generar biogas, un combustible con el cual se puede cocinar, calentar agua y producir energía eléctrica, mediante un generador.
Iberico Pérez señaló que, un biodigestor es un recipiente o tanque (cerrado de manera hermética) que se carga con residuos orgánicos. Dentro de este se produce la descomposición de la materia orgánica para generar biogas, un combustible con el cual se puede cocinar, calentar agua y producir energía eléctrica, mediante un generador.
Es por ello que, el Gobierno Regional San Martin a través del Proyecto Especial Alto Mayo dio a conocer esta útil herramienta a los pobladores de Moyobamba, buscando que los agricultores puedan insertar este nuevo método en sus hogares o predios, sacando provecho a sus residuos y generando ingresos económicos extra.