Goresam busca recuperar capacidad hídrica de la microcuenca Juninguillo
Nota de prensaEl Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), reforestará 1056 hectáreas bajo sistema agroforestal, el cual producirá 1 millón 173 mil 216 plantones.

14 de marzo de 2021 - 9:19 a. m.
Con el propósito de contribuir a recuperar, proteger y conservar la capacidad de regulación hídrica de la microcuenca Juninguillo, que abastece con agua al barrio Zaragoza de la ciudad de Moyobamba, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) interviene y desarrolla acciones para la mejora del servicio ecosistémico, a fin de garantizar cantidad y calidad de agua.
El sistema de captación instalado en Juninguillo actualmente contribuye con un caudal de 1291 litros por segundo, que se logra mediante el aporte de la red hídrica que forman las quebradas Chuyayacu y El Milagro, que proporciona y asegura agua a una gran parte de la ciudad de Moyobamba.
La ejecución de las acciones, que busca recuperar la capacidad hídrica de la microcuenca Juninguillo, está a cargo del Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), mediante la reforestación de 1056 hectáreas bajo sistema agroforestal, el cual producirá 1 millón 173 mil 216 plantones; además se considera el fortalecimiento de capacidades, sensibilización a contribuyentes y retribuyentes. También, se debe establecer un sistema de monitoreo hidrometeorológico de lluvias y del caudal de las fuentes.
Con este fin, el PEAM está construyendo e instalando viveros agroforestales permanentes en Cordillera Andina y Nuevo Progreso-Sector EPS, así como, centros de acopio de producción de plantones en los centros poblados de Atajo, Alto Juninguillo y Juningue, lugares aledaños a la microcuenca y con una población que se involucra en estas acciones.
"Se están cumpliendo las metas del proyecto, este vivero permanente comprende la construcción de un centro de capacitación, camas de germinación, camas de repique para los plantones teniendo en cuenta la orientación del sol, tanque elevado y la captación de agua la cual permitirá abastecer el regadío. Asimismo, se contará con un panel solar que alimentará toda la estructura contando con energía todo el día", manifestó Samuel Vásquez Valles, asistente de supervisión de obras.
Por su parte, Norvil Tanta Julca, poblador de la localidad de Nuevo Juningue, manifestó, "Agradecemos la gestión del gobierno regional porque gracias a este proyecto se reforestará las zonas degradadas, nos sentimos motivados a seguir conservando la naturaleza".
Como se conoce, la oferta hídrica ha disminuido, existe contaminación y arrastre de sedimentos lo cual impide el abastecimiento oportuno de agua, es por esta razón que el gobierno regional interviene y busca nuevas fuentes, por ello se busca adicionar dos quebradas más, Vílchez y Balta, para satisfacer adecuadamente la demanda poblacional en el horizonte del proyecto.