Goresam impulsa a emprendedoras del Alto Mayo con implementación de sistema de fertirriego
Nota de prensaEl Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), brinda el soporte de transferencia tecnológica y la ayuda complementaria para establecer esta técnica de riego tecnificado y actualizar sus prácticas de cultivo.

29 de marzo de 2021 - 12:34 p. m.
Con el objetivo de incrementar los niveles de competitividad de la agricultura familiar, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), en articulación con el gobierno local del distrito de Pardo Miguel Naranjos, provincia de Rioja, implementó el sistema de fertirriego por goteo en un módulo productivo de hortalizas de 0.25 hectáreas, el cual está dirigido a mujeres emprendedoras.
En ese sentido, el Goresam mediante su unidad ejecutora el Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), brinda el soporte de transferencia tecnológica y la ayuda complementaria para establecer esta técnica de riego tecnificado y actualizar sus prácticas de cultivo, mejorando la calidad de sus productos a fin de lograr un desarrollo económico sostenible.
"Nosotros desde el gobierno regional estamos trabajando para diversificar la economía de la población, este proyecto se ha iniciado dando grandes resultados y en esta oportunidad con nuestra política de revolución productiva estamos impulsando la agricultura familiar, mejorando la producción con el sistema fertirriego y empoderando a la mujer emprendedora. Estamos haciendo efectivo los compromisos realizados", puntualizó Nohemí Aguilar Puerta, vicegobernadora regional durante el inicio de operaciones de esta innovación agrícola.
Por su parte, Lucinda Fernández Torres, pobladora de caserío de Miguel Grau, distrito de Pardo Miguel, manifestó al respecto: "soy una beneficiada del módulo de fertirriego y estoy muy contenta por el apoyo que nos están brindando. Este proyecto es muy importante para el bienestar de las familias, alimentaremos mejor a nuestros hijos y daremos un buen ejemplo, demostrando que podemos trabajar y apoyar en la canasta familiar. Estamos produciendo repollo, col china, lechuga, cebolla china y culantro", precisó.
De otro lado, Moisés Díaz, alcalde de la Municipalidad Distrital de Pardo Miguel - Naranjos resaltó que este tipo de implementación tecnológica está dirigida a mejorar la economía de las familias. "Quiero felicitar la política del gobierno regional por incentivar este tipo de actividades, el agricultor debe explotar otras áreas productivas y este proyecto es la primera experiencia en esta localidad y se debe trabajar para que sea sostenible", puntualizó.
Asimismo, la autoridad local hizo referencia a otras iniciativas productivas que se han desarrollado de forma articulada con el gobierno regional como el proyecto ganadero y la experiencia con los proyectos enfocados al cultivo de café y el cacao. "Con el asesoramiento que nos brindaron hemos encontrado una oportunidad y esperanza. Sabemos que al trabajar de forma conjunta podemos avanzar".