Agricultores reciben capacitación en manejo de suelos en Cordillera Andina

Nota de prensa
Como parte del proyecto de recuperación de la microcuenca Juninguillo
capacitación en manejo de suelos en Cordillera Andina
capacitación en manejo de suelos en Cordillera Andina
capacitación en manejo de suelos en Cordillera Andina
capacitación en manejo de suelos en Cordillera Andina
capacitación en manejo de suelos en Cordillera Andina

Oficina de relaciones públicas y comunicación institucional

17 de setiembre de 2025 - 8:28 a. m.

Más de 28 Agricultores de la margen izquierda del río Mayo participaron en un taller teórico–práctico sobre manejo sostenible de suelos, desarrollado en el centro poblado Cordillera Andina. La actividad fue organizada por el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Gerencia de Gestión Ambiental del Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), en el marco del proyecto de inversión “Recuperación del servicio ecosistémico de regulación hídrica en la microcuenca Juninguillo”.

Durante el taller, los agricultores fueron capacitados en prácticas sostenibles de manejo de suelos, como la instalación de barreras vivas y muertas, la aplicación de abonos orgánicos y técnicas de control de la erosión. Estas acciones no solo permiten mejorar la productividad del cultivo de café, sino que también fortalecen la economía local al incrementar la rentabilidad de las cosechas. Al mismo tiempo, contribuyen a la protección de los bosques y a la conservación del recurso hídrico en la microcuenca Juninguillo, principal fuente de agua para la ciudad de Moyobamba.

El taller también abordó la correcta gestión de los residuos sólidos, con énfasis en prácticas de reducción, reutilización y reciclaje, orientadas a minimizar el impacto ambiental de las actividades agrícolas y fomentar una cultura de sostenibilidad entre los agricultores.

Este tipo de intervenciones reflejan el compromiso del gobierno regional por articular esfuerzos con las comunidades campesinas, a fin de promover una agricultura responsable y resiliente al cambio climático. La participación activa de los agricultores demuestra que es posible avanzar hacia una gestión sostenible del territorio cuando se combinan conocimientos técnicos con el saber local.

Moyobamba, 16 de septiembre de 2025.
OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS
Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL