Avanza la segunda etapa del asfaltado de la vía Puente Motilones – Cococho – Puerto de Tahuishco
Nota de prensaObra contempla 5 km de mejoramiento vial y funcionará como vía de evitamiento en Moyobamba





15 de setiembre de 2025 - 4:44 p. m.
Con una inversión superior a los 30 millones de soles, el Gobierno Regional de San Martín, a través del Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), viene ejecutando la segunda etapa del asfaltado de la vía Puente Motilones – sector Cococho – Puerto de Tahuishco, en el distrito de Moyobamba.
Esta importante obra comprende más de 5 kilómetros de mejoramiento vial, que beneficiarán directamente a la población de la margen izquierda del río Mayo y facilitarán la conectividad con la ciudad de Moyobamba y el distrito de Yantaló.
Durante la ejecución de los trabajos, especialmente en la zona de ingreso al sector Cococho, se viene realizando labores de corte y excavación, lo que ha obligado a restringir temporalmente el tránsito vehicular. Para ello, se han habilitado y señalizado rutas alternas por Tipinillo, Fachín y Punta de San Juan, permitiendo la circulación de vehículos mientras dure la intervención.
Asimismo, se ha informado que el servicio de agua potable y desagüe se verá temporalmente interrumpido en algunas viviendas cercanas a la zona de obras. Sin embargo, se garantiza la reposición de estos servicios una vez concluidas las labores correspondientes.
Cabe precisar, que el proyecto contempla cuatro tramos de intervención, entre ellos: Vía hacia el Puerto de Tahuishco, Bajada de Cococho, cruce del sector Fachín hasta la Etapa I del asfaltado y sector conocido como La Videnita.
En el tramo 2, cercano al Puerto de Tahuishco, ya se están realizando trabajos de mejoramiento del suelo, con la colocación de pedraplén para consolidar el terreno. Posteriormente, se avanzará con la conformación de la plataforma vial, sub base, base y pavimentación. Mientras que en los tramos 2, 4 y 5 serán asfaltados con mezcla en caliente de 2 pulgadas de espesor. Por su parte, la bajada de Cococho será intervenida con pavimento rígido de concreto de f’c=210Kg/cm2, con un espesor de 20cm.
La obra tiene un plazo de ejecución de 10 meses y se integrará con la primera etapa del asfaltado ya concluida, constituyendo una vía de evitamiento estratégica que mejorará la fluidez del tránsito hacia el sector Tahuishco, Moyobamba y Yantaló. Este proyecto no solo optimiza la transitabilidad y la seguridad vial, sino que también impulsará el comercio local, dinamizará el turismo y contribuirá al desarrollo económico de la región.
Moyobamba, 15 de septiembre de 2025.
OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS
Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL