GORESAM inicia segunda etapa del asfaltado en tramo Puente Motilones – Puerto Tahuishco
Nota de prensaLa segunda etapa incluye más de 5 km de asfaltado, ciclovía y obras complementarias que mejorarán la transitabilidad, reducirán costos logísticos y fortalecerán el turismo en Moyobamba.





22 de julio de 2025 - 8:21 a. m.
Con una inversión que supera los 30 millones de soles, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través del Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), dio un paso clave en la mejora de la infraestructura vial al oficializar la entrega del terreno al Consorcio Cococho, que ejecutará la segunda etapa del asfaltado del tramo Puente Motilones – Sector Cococho – Puerto de Tahuishco, en la ciudad de Moyobamba. Esta importante obra, denominada “Mejoramiento de los caminos vecinales Puente Motilones – Sector Cococho – Puerto Tahuishco.
El proyecto comprende la pavimentación con asfaltado en caliente de espesor de 2” en una longitud de más de 5km de vía, lo que garantiza su sostenibilidad, durabilidad y resistencia al alto tránsito. Además, se incluye la construcción de una ciclovía, así como obras complementarias que incluyen un sistema de drenaje, sistema de contención, veredas, áreas verdes, señalización, entre otros componentes de una infraestructura vial urbana de impacto. La supervisión técnica estará a cargo del Consorcio Supervisor Cococho.
El tramo a intervenir se extiende desde el empalme con la carretera a Yantaló, atraviesa el sector Cococho e incluye el acceso a la zona de la Videnita, finalizando en el Puerto de Tahuishco. Esta obra no solo mejorará la transitabilidad y conectividad en la zona, sino que también dinamizará el comercio interno, reducirá los tiempos de traslado y fortalecerá el desarrollo turístico de Moyobamba y sus alrededores. Además, se integrará con la infraestructura ya ejecutada en la primera etapa hacia el Puente Motilones, beneficiando a toda la margen izquierda del río Mayo.
Al integrarse con la primera etapa, esta segunda intervención mejorará significativamente la calidad de vida de la población, facilitando el acceso entre puntos clave de Moyobamba. Además de optimizar el transporte de productos agrícolas y reducir costos para los pequeños productores, también impulsará el turismo hacia los atractivos naturales y culturales, fortaleciendo la economía local.
Esta vía funcionará como una ruta alterna que conectará el sector Tahuishco con la ciudad de Moyobamba y Yantaló, actuando como vía de evitamiento para que los vehículos de carga pesada no ingresen al centro urbano, lo que favorecerá el ordenamiento vial, el progreso y la expansión urbana. Con esta importante obra, el Gobierno Regional de San Martín reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, promoviendo un territorio más moderno, inclusivo y con mayores oportunidades para toda la población.
Moyobamba, 21 de julio de 2025.
OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS
Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL