Primera etapa del asfaltado de la carretera, Puente Motilones – sector Cococho – Puerto Tahuishco en su etapa final
Nota de prensaEste proyecto contempla la colocación de carpeta asfáltica, un tramo de ciclovía y la inversión asciende a más de 7 millones de soles.
14 de noviembre de 2024 - 9:23 a. m.
La primera etapa del proyecto de asfaltado de la carretera Puente Motilones – Sector Cococho – Puerto Tahuishco está cerca de concluir. Esta obra, contempla la colocación de una carpeta asfáltica de 2 pulgadas (5 cm) de espesor e incluye un tramo de ciclovía, beneficiará a más de 70 mil habitantes del distrito de Moyobamba y zonas aledañas en la margen izquierda.
El Gobierno Regional de San Martín, a través de su unidad ejecutora, el Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), ha invertido más de 7 millones de soles en esta primera fase.
El ingeniero Emilio Turpaud Espinoza, residente de la obra, informó que ya se han culminado los trabajos de asfaltado en la pista, la berma y la ciclovía. Además, señaló que, tras las observaciones realizadas por la Contraloría durante una visita de control concurrente del 10 al 16 de octubre de 2024, se efectuaron los ajustes necesarios para asegurar que el asfalto cumpla con las especificaciones técnicas establecidas en el expediente y con la normativa nacional.
El ingeniero Turpaud explicó que la obra enfrentó dificultades debido a la imposibilidad de restringir totalmente el tránsito vehicular, lo que llevó a reforzar algunos tramos mediante la aplicación de un sello asfáltico. Aseguró que, desde el inicio, se ha puesto especial cuidado en la calidad de la obra, que cuenta con una garantía de 7 años y está preparada para resistir las condiciones climáticas de la región.
Es importante destacar la decisión política del gobernador Walter Grundel Jiménez, en priorizar este proyecto, pues la mejora de la infraestructura vial es clave para el desarrollo de nuestras comunidades, facilitando la conectividad y el crecimiento económico.
Moyobamba, 14 de noviembre de 2024.
OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL