PEAH Supervisa avance de Micropresa Putaga en Tomayquichua - Ambo

Nota Informativa
Obra de Putaga registra 43% de avance físico y beneficiará a más de 3,500 familias productoras de la zona de Tomayquichua en Huánuco
Supervisión obra Putaga
Supervisión obra Putaga
Supervisión obra Putaga
Supervisión obra Putaga
Supervisión obra Putaga

2 de octubre de 2025 - 6:25 p. m.

El Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH), adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), realizó una visita técnica de supervisión a la obra «Construcción de la Micropresa Putaga», ubicada en el distrito de Tomayquichua, provincia de Ambo, con el propósito de verificar su ejecución y garantizar que cumpla con los estándares técnicos establecidos.

La inspección estuvo encabezada por el director ejecutivo del PEAH Lic. Iván Almonacid Muñoz, quien en compañía del Eco. Julio Herbacio Usamayta, Jefe de la Oficina de Programación, Presupuesto y Seguimiento y el Abog. Daniel Andrés Sebastian Gonzáles Jefe de la Oficina de Asesoría Legal, recorrieron los diferentes frentes de trabajo junto al equipo técnico responsable.

La Micropresa Putaga, que ya se encuentra en un 43% de avance físico, es una infraestructura hídrica estratégica que permitirá almacenar hasta 316,997 metros cúbicos de agua, asegurando el abastecimiento del recurso en épocas de sequía y mejorando la disponibilidad durante todo el año. La obra alcanzará a beneficiar a más de 3,500 familias rurales de la zona andina x y está orientada a potenciar la producción agrícola de maíz, trigo, papas, rocoto y diversos cultivos que abastecen a la región Huánuco y otras partes del Perú.

Características técnicas:

La intervención contempla la construcción de un dique de tierra con protección de enrocado, núcleo impermeable de arcilla, geomembrana de HDPE y geotextil, además de sistemas de descarga de fondo, válvulas de compuerta, tuberías PVC y cajas de captación y derivación.

Con estas acciones el PEAH - MIDAGRI reafirma su compromiso de impulsar proyectos de infraestructura agraria que permitan un mejor aprovechamiento del recurso hídrico, contribuyendo a un agro más competitivo, resiliente y sostenible en beneficio de la población de Huánuco.