PEAH retoma presencia institucional en la provincia de Mariscal Cáceres – San Martín

Nota Informativa
Proyecto Especial Alto Huallaga, retoma presencia en Mariscal Cáceres en el departamento de San Martín con proyecto de Instalación de especies agroforestales
Reunión en Mariscal Cáceres
Fotografía de reunió en Mariscal Cáceres
Visita de campo en Mariscal Cáceres
Visita de campo en Mariscal Cáceres
Visita de campo en Mariscal Cáceres

7 de agosto de 2025 - 4:52 p. m.

En el marco de una semana de representación institucional en la provincia de Mariscal Cáceres – San Martín, el Director Ejecutivo del Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH), Iván Nilton Almonacid Muñoz, inició una agenda de trabajo orientada a fortalecer la articulación interinstitucional en beneficio de los productores agrarios de la zona.

La jornada comenzó con una reunión en la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres, donde autoridades locales y representantes del PEAH dialogaron sobre futuras estrategias conjuntas que permitan retomar la intervención del Proyecto en esta región de San Martín. Durante el encuentro, se destacó la importancia de la cooperación entre las entidades públicas y privadas para mejorar las condiciones de vida de los agricultores y promover el desarrollo sostenible en la provincia.

Un equipo técnico del PEAH acompañó al director en esta visita para realizar el levantamiento de información que permitirá diseñar nuevas iniciativas de inversión en los sectores agrario y forestal. Como parte de este esfuerzo, se destacó la ejecución de un proyecto de reforestación que, desde este año, beneficiará a 20 localidades de la provincia de Mariscal Cáceres. Esta iniciativa marca un hito importante en la presencia y acción institucional del PEAH en la zona, contribuyendo al bienestar ecológico y económico de la región.

Por otro lado, la comisión realizó una visita de campo al proyecto “Instalación de especies agroforestales con fines de recuperación de suelos degradados en 20 localidades de la provincia de Mariscal Cáceres”. Este proyecto beneficiará a 6,039 habitantes y tiene como objetivo reforestar un total de 1,500 hectáreas de tierras degradadas en la zona.

Durante la jornada, se visitaron viveros en los que se encontraban plantones en crecimiento y se observó la preparación de bolsas para el trasplante de plantas germinadas. Además, se recorrieron las áreas de plantación, verificando el traslado de plantones y evaluando el estado de las zonas ya reforestadas, lo que permitió conocer de cerca el progreso de las actividades en terreno.

Una parte importante de la visita fue la interacción con los beneficiarios del proyecto, a quienes se les consultó sobre sus avances y expectativas en cuanto a la implementación del proyecto de reforestación. Estos intercambios permitieron obtener valiosa retroalimentación para la mejora continua de las acciones.

Finalmente, la jornada concluyó en la Oficina Zonal de Juanjuí, donde el equipo técnico del PEAH compartió recomendaciones con los actores locales para garantizar la correcta ejecución del proyecto y asegurar que las metas de reforestación se cumplan de manera eficiente y sostenible.