PEAH reinicia obra de riego en Queropata y Chuquibamba para beneficiar a 192 familias con riego tecnificado en 156 hectáreas agrícolas
Nota de prensaEl proyecto, paralizado desde diciembre de 2024, se reactivó con el compromiso de culminarlo este año y cerrar una brecha histórica en el distrito de Chavín de Pariarca, Huamalíes.



10 de julio de 2025 - 8:26 a. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH), reinició oficialmente la obra “Mejoramiento del Servicio de Agua del Sistema de Riego en las Comunidades de Queropata y Chuquibamba, distrito de Chavín de Pariarca, provincia de Huamalíes, región Huánuco”, con Código Único de Inversión (CUI) 2308816. Este proyecto busca garantizar un acceso adecuado y sostenible al agua de riego para las familias productoras de esta zona altoandina.
La obra, que permanecía paralizada desde diciembre de 2024, beneficiará de forma directa a 192 familias agricultoras y cubrirá 156 hectáreas de terreno agrícola. El objetivo principal es instalar un sistema de riego tecnificado presurizado por aspersión, que permitirá optimizar el uso del recurso hídrico, elevar el rendimiento de los cultivos y fortalecer la economía local.
La obra, que permanecía paralizada desde diciembre de 2024, beneficiará de forma directa a 192 familias agricultoras y cubrirá 156 hectáreas de terreno agrícola. El objetivo principal es instalar un sistema de riego tecnificado presurizado por aspersión, que permitirá optimizar el uso del recurso hídrico, elevar el rendimiento de los cultivos y fortalecer la economía local.
Con este nuevo impulso en la gestión del PEAH, se busca cerrar brechas históricas en infraestructura agraria y avanzar hacia un desarrollo agrario más sostenible, productivo e inclusivo. El Proyecto Especial Alto Huallaga reafirma así su compromiso de trabajar por el bienestar de las comunidades rurales, promoviendo soluciones concretas que mejoren la calidad de vida y el acceso al agua de riego en las zonas más necesitadas de su ámbito de intervención: Huánuco, San Martín y Ucayali.
La obra, que permanecía paralizada desde diciembre de 2024, beneficiará de forma directa a 192 familias agricultoras y cubrirá 156 hectáreas de terreno agrícola. El objetivo principal es instalar un sistema de riego tecnificado presurizado por aspersión, que permitirá optimizar el uso del recurso hídrico, elevar el rendimiento de los cultivos y fortalecer la economía local.
La obra, que permanecía paralizada desde diciembre de 2024, beneficiará de forma directa a 192 familias agricultoras y cubrirá 156 hectáreas de terreno agrícola. El objetivo principal es instalar un sistema de riego tecnificado presurizado por aspersión, que permitirá optimizar el uso del recurso hídrico, elevar el rendimiento de los cultivos y fortalecer la economía local.
Con este nuevo impulso en la gestión del PEAH, se busca cerrar brechas históricas en infraestructura agraria y avanzar hacia un desarrollo agrario más sostenible, productivo e inclusivo. El Proyecto Especial Alto Huallaga reafirma así su compromiso de trabajar por el bienestar de las comunidades rurales, promoviendo soluciones concretas que mejoren la calidad de vida y el acceso al agua de riego en las zonas más necesitadas de su ámbito de intervención: Huánuco, San Martín y Ucayali.