PEAH: Capacitación técnica fortalece la ejecución del proyecto de reforestación en Puerto Inca, Huánuco.
Nota InformativaLa jornada de capacitación abordó incentivos forestales, sistemas agroforestales y fertilidad de suelos, con apoyo de SERFOR, INIA y el proyecto Perú 2M.



23 de mayo de 2025 - 4:22 p. m.
Con el objetivo de mejorar la ejecución de proyectos de inversión pública y fortalecer las capacidades del personal técnico, el Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) organizó una jornada de capacitación en su sede central, dirigida al equipo del proyecto “Recuperación de los Servicios Ambientales a través de la Reforestación de Suelos Degradados en los Distritos de Honoria, Puerto Inca y Tournavista – Provincia de Puerto Inca, Departamento de Huánuco” (CUI N.º 2479855).
La actividad contó con el respaldo institucional de nuestro Director Ejecutivo, Iván Almonacid, cuya participación reafirmó el compromiso de la alta dirección con el fortalecimiento de capacidades del equipo técnico. Su presencia fue clave para motivar al personal y destacar la importancia de estas acciones formativas en el marco de una gestión pública orientada a resultados.
Durante la capacitación se abordaron los siguientes temas:
- Programa de Incentivos Forestales, a cargo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR)
- Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales (CUSAF)
- Registro de Plantación, expuesto por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Tingo María
- Campaña “2M: Conoce tu fertilidad de suelo”, liderada por especialistas del proyecto LABSAF del INIA y del Proyecto Perú 2M
Estas temáticas brindaron al personal herramientas normativas y técnicas claves para el fortalecimiento de las organizaciones agrarias y el trabajo con productores formalmente inscritos en el Padrón de Productores Agrarios (PPA).
Esta jornada forma parte de una estrategia institucional más amplia que busca la actualización constante del equipo técnico mediante capacitaciones con entidades especializadas del sector forestal y agroambiental, contribuyendo así a una gestión más eficiente, sostenible y articulada en los territorios de intervención del PEAH.