Proyecto Especial Alto Huallaga y Municipalidad Distrital de Churubamba suscriben convenio interinstitucional para proyectos de riego
Nota Informativa

9 de abril de 2025 - 3:45 p. m.
El Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) y la Municipalidad Distrital de Churubamba suscribieron el Convenio de Cooperación Interinstitucional, que permitirá el trabajo conjunto en el marco del proyecto de inversión pública denominado “Mejoramiento y ampliación del servicio de provisión de agua para riego en el sector Yaincungocha – Buenos Aires – Huarapa – Quepaina y Cabramayo, distrito de Churubamba, provincia de Huánuco, departamento de Huánuco”.
La ceremonia de firma del convenio se realizó en las instalaciones del PEAH, con la participación de funcionarios del PEAH, y autoridades de la Municipalidad Distrital de Churubamba, quienes destacaron la importancia de este acuerdo para impulsar la productividad agraria en beneficio directo de 302 productores agropecuarios del ámbito distrital.
Ambas autoridades expresaron su compromiso para fortalecer este convenio mediante coordinaciones técnicas específicas entre sus equipos de trabajo, las cuales permitirán trazar una hoja de ruta orientada a la formulación y ejecución eficiente del citado proyecto.
Durante el encuentro, también se acordó llevar a cabo una próxima reunión de trabajo el 30 de abril del presente año, en la que se establecerán los plazos y acciones prioritarias para dar inicio al proceso técnico de implementación. En virtud del convenio suscrito, el PEAH asumirá las funciones de Unidad Ejecutora de Inversiones, Unidad Ejecutora Presupuestal y Unidad Formuladora del proyecto, lo que facilitará su incorporación en la programación multianual de inversiones y permitirá gestionar los recursos presupuestales necesarios para su ejecución.
La alternativa técnica recomendada contempla la construcción de un canal de concreto de 9,871 metros lineales con tubería HDPE de 400 mm de diámetro, una presa de tierra homogénea, un aliviadero de demasías con un caudal máximo de 10 metros cúbicos por segundo, un labio vertedor de 5 metros de ancho y un tirante de agua de 1.50 metros. Asimismo, incluye la ejecución de diez pases de flujos de agua, diez pases vehiculares, 278 derivaciones laterales, cuatro caídas verticales de tipo I, II y III, así como la implementación de un plan de mitigación ambiental y un plan de monitoreo arqueológico.
Con la suscripción de este convenio, el Proyecto Especial Alto Huallaga, unidad ejecutora adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), reafirma su compromiso de seguir promoviendo el desarrollo agrario sostenible e inclusivo, trabajando de manera articulada con los gobiernos locales para mejorar la infraestructura hídrica en beneficio de los productores del campo.