PEAH y Municipalidad Distrital de Castillo Grande firman convenio para la recuperación de suelos y áreas degradadas

Nota Informativa
alcalde y director
todo el equipo

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

25 de marzo de 2025 - 4:13 p. m.

El Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) y la Municipalidad Distrital de Castillo Grande suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de gestionar el financiamiento y la ejecución del proyecto “Recuperación de suelos y áreas degradadas mediante la instalación forestal de especies nativas para la protección en 10 localidades del distrito de Castillo Grande - provincia de Leoncio Prado - departamento de Huánuco” (CUI 2475863).

El convenio fue firmado en la sede central del PEAH con la participación del director ejecutivo, Marco Antonio Pinedo Saldaña, acompañado por el director de la Dirección de Desarrollo Agroeconómico, Lorenzo Vásquez Arteaga; el jefe de la Oficina de Asesoría Legal, Wilson Gálvez Morales; el especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos, Gabriel Palomino Mantilla, y el equipo técnico del PEAH.

Por parte de la Municipalidad Distrital de Castillo Grande, participaron el alcalde, Jonatan Enrique Ubaldo Garay, junto al gerente municipal, Gonzáles Cotera Roy Dennis, y el gerente de Desarrollo Económico, Gestión Ambiental y Proyectos, Eduardo Ríos Pisco.

Mediante este acuerdo, la Municipalidad de Castillo Grande cede al PEAH la responsabilidad de asumir las funciones de Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI), Unidad Formuladora (UF) y Unidad Ejecutora Presupuestal (UEP) del proyecto, permitiendo así la gestión del financiamiento y su pronta ejecución.

El proyecto contempla las siguientes acciones:

  • Instalación forestal con especies nativas para la recuperación del suelo.
  • Asistencia técnica especializada para el adecuado manejo del ecosistema.
  • Concientización y capacitación en conservación y protección ambiental.
  • Fortalecimiento organizacional para el manejo sostenible de los recursos naturales.
  • Plan de manejo ambiental para garantizar la sostenibilidad del proyecto.
Este convenio tendrá una vigencia de tres años, permitiendo la articulación de esfuerzos entre ambas instituciones para la recuperación de áreas degradadas y la conservación del medio ambiente en la región. El PEAH reafirma su compromiso de seguir impulsando proyectos de reforestación y sostenibilidad en beneficio del desarrollo agrario y la protección de los ecosistemas.