PEAH presenta avances 2024 y proyecta metas estratégicas para 2025

Nota Informativa
El PEAH realizó una reunión con su equipo para evaluar los logros de 2024 y definir las metas 2025. Se resaltó la alta ejecución presupuestal, avances en infraestructura y desarrollo.
exposicion opps
exposicion especialista en personal
exposicion diar
exposicion dda
equipo peah

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

12 de febrero de 2025 - 6:04 p. m.

Huánuco, [12-02-25] – Con la participación de todo su equipo técnico y administrativo, el Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) realizó una reunión general en su sede central para presentar los avances obtenidos en 2024 y definir las metas estratégicas para el presente año.

El Jefe de la Oficina de Planificación, Presupuesto y Seguimiento informó que la ejecución presupuestal 2024 alcanzó el 98.10%, un logro significativo en comparación con años anteriores. Para 2025, ya se cuenta con una certificación presupuestaria del 77.91%, lo que representa un indicador positivo para garantizar la ejecución total del presupuesto y gestionar asignaciones adicionales.

Desde la Dirección de Infraestructura Agraria y Riego, se resaltó el avance de tres obras en 2024 con una ejecución financiera del 97.67%, además del destrabe de una obra paralizada en Putaga-Tomaykichwa. Para este año, se priorizará la ejecución del Canal de Riego Las Mercedes, la aprobación del expediente técnico del Canal de Riego San Cristóbal y la culminación del Mejoramiento del Sistema de Riego en la Subcuenca del Río Huallaga. Asimismo, se proyecta finalizar tres importantes obras en la región Huánuco.

En materia de desarrollo agroeconómico, se destacó la culminación del Proyecto de Reforestación en Pólvora, San Martín, y la participación activa del PEAH en ferias y eventos estratégicos como FICAFE. Para 2025, se tiene programado el inicio de dos proyectos de reforestación en Mariscal Cáceres – San Martín y Puerto Inca – Huánuco, beneficiando a 1,400 familias aproximadamente.

La Oficina de Administración expuso sus avances en la gestión del talento humano, donde el PEAH destacó en el Modelo de Integridad del MIDAGRI. También se resaltó la ejecución de 31 procesos de selección en 2024 y la optimización de los procedimientos administrativos para mejorar el desempeño institucional en 2025.

En cuanto a las zonales, la Jefa Zonal de Mariscal Cáceres presentó la reactivación de la zonal Juanjuí, logrando recuperar su presencia en la región después de décadas. Además, se anunció la identificación de cinco nuevas ideas de proyectos y el desarrollo de la ficha técnica estándar del Canal de Riego Cuñumbuza.

El Director Ejecutivo del PEAH, Marco Antonio Pinedo Saldaña, cerró la jornada destacando la importancia del trabajo coordinado y el compromiso de todo el equipo para el cumplimiento de los objetivos del presente año. Asimismo, anunció que se realizará una segunda reunión a mediados de 2025 para evaluar los avances en la ejecución de las metas planteadas.

A través de estas acciones, el PEAH reafirma su compromiso con el desarrollo agrario y económico, garantizando una gestión eficiente en beneficio de las familias y productores de su ámbito de influencia.