Huánuco: El PEAH refuerza su compromiso con el agro y la infraestructura hídrica en sesión descentralizada del Congreso

Nota de prensa
El PEAH reafirma su compromiso con el agro y la infraestructura hídrica en Huánuco, destacando proyectos clave como el canal de riego "Las Mercedes" y nuevas iniciativas para el desarrollo agrícola.
DIRECTOR EJECUTIVO

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

24 de enero de 2025 - 9:37 p. m.

El Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH), bajo la dirección ejecutiva de Marco Antonio Pinedo Saldaña, reafirmó su compromiso con el desarrollo agrícola y el manejo sostenible del agua e infraestructura en la región Huánuco, al participar activamente en la Séptima Sesión Extraordinaria y Sexta Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso de la República. Dicha sesión se llevó a cabo en el Colegio de Ingenieros de Huánuco, con la participación de diversas entidades agrarias de la región, representantes agrarios y algunos alcaldes distritales y provinciales.

Durante el evento, el director ejecutivo del PEAH, Marco Antonio Pinedo Saldaña, participó activamente junto al viceministro de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Iván Ramos. Este último expuso las principales acciones del MIDAGRI y propuestas concretas para superar los desafíos del sector agrícola en la región, destacando que las obras de infraestructura hídrica deben enfocarse en mejorar la calidad de vida de los agricultores y aumentar la productividad del campo.

Entre los proyectos destacados, resalta la ejecución del canal de riego "Las Mercedes, La Victoria, 07 de Octubre", una obra emblemática en la región que actualmente se encuentra en ejecución por el PEAH. Con una inversión de S/.77'474,829, beneficiará a 2,557 familias y permitirá la irrigación de más de 4 mil hectáreas de cultivo, contribuyendo significativamente a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico local. En este 2025, el proyecto cuenta con un presupuesto programado (PIM) de 15 millones de soles, con metas definidas que incluyen la construcción de 4 km de línea de conducción, un túnel de trasvase de 616 metros lineales, y estructuras clave como muros de encauzamiento y una bocatoma con capacidad de 2.5 m3/seg.

“Nuestro trabajo se enfoca en brindar a nuestros productores herramientas para mejorar su productividad y sostenibilidad. Queremos que el potencial agrícola de Huánuco continúe creciendo, siempre bajo un planeamiento adecuado que promueva la competitividad, la diversificación de cultivos y el acceso a mercados sostenibles”, afirmó Marco Antonio Pinedo Saldaña, Director Ejecutivo del PEAH.

En una sesión posterior con todo el equipo del MIDAGRI Huánuco, se expusieron los avances y se discutieron las proyecciones para este año. La cartera de proyectos del PEAH incluye importantes iniciativas, organizadas en dos grupos principales:

Proyectos para el inicio de obras:

  • Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego en la localidad de San Cristóbal de Huayllabamba, Huancachupa, Pitumama, Yanag, Rosavero y Andabamba, distrito de Pillco Marca, provincia y departamento de Huánuco.
  • Instalación de plantaciones forestales en la zona este de Tingo María, distrito de Rupa-Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco.
Proyectos en fase de culminación:

  • Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego en las comunidades de Queropata y Chuquibamba, distrito de Chavín de Pariarca, provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco.
  • Instalación del sistema de riego en la localidad de Camote, distrito de Monzón, provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco.
  • Mejoramiento de sistemas de riego en la subcuenca del río Huallaga, en los distritos de Ambo, Pillco Marca, Tomaykichwa y Huánuco, provincias de Ambo y Huánuco, departamento de Huánuco.
Estos proyectos son una clara muestra del compromiso del PEAH con el desarrollo sostenible del agro en la región, apostando por una infraestructura hídrica moderna que apoye el crecimiento de la productividad agrícola y el bienestar de las comunidades.

Desde el PEAH continuamos trabajando de manera articulada con las instituciones públicas y privadas, en beneficio de todos los peruanos. Nuestro compromiso es seguir liderando iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible del agro en Huánuco y en todo el país.