PEAH Cierra el 2024 con una Ejecución Presupuestal del 98.1%

Nota de prensa
El Proyecto Especial Alto Huallaga superó los promedios de los últimos siete años, destacándose en gestión. Para 2025, se enfocará en infraestructura, reforestación y riego.
Putaga inauguracion
Director Ejecutivo

3 de enero de 2025 - 12:18 p. m.

El Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) finalizó el año 2024 con una ejecución presupuestal del 98.1%, cifra que marca un récord en los últimos siete años. Marco Antonio Pinedo Saldaña, director ejecutivo del PEAH, atribuyó este resultado a un esfuerzo colectivo y a una gestión más eficiente.

“Nos sentimos orgullosos como equipo de haber alcanzado un nivel de ejecución que no se veía desde hace varios años. Este logro se debe a un trabajo coordinado que permitió obtener resultados concretos para la población”, destacó Pinedo.

Entre los proyectos ejecutados en 2024, se mencionaron Queropata y Chuquibamba, que llevaban años en espera de avances. Aunque no fueron culminados por completo, se prevé su finalización en el primer semestre de 2025, asegurando una ejecución responsable.

Proyecciones para 2025
Con un presupuesto de S/24 millones asignado para 2025, el PEAH continuará trabajando en obras de infraestructura, sistemas de riego y proyectos de reforestación en las regiones de Huánuco, San Martín y Ucayali.

Inversión en Infraestructura:

  • S/11 millones están destinados al proyecto de La Mercedes, en el distrito de José Crespo y Castillo.
  • S/6 millones serán utilizados para concluir el proyecto Putaga, cuya ejecución enfrentó retrasos técnicos.
Proyectos Productivos:

  • Recuperación de suelos degradados con especies forestales en 20 localidades de Mariscal Cáceres.
  • Inicio de un proyecto en Puerto Inca, ya asegurado con recursos para su pronta ejecución.
Nuevas Iniciativas
El PEAH planea iniciar un proyecto de reforestación en la zona este de Tingo María, para el cual se están gestionando los recursos necesarios. Asimismo, se dará prioridad al sistema de riego de San Cristóbal, en Huánuco, que ya cuenta con expediente técnico aprobado.

El equipo técnico también prepara estudios de preinversión para nuevos proyectos en las provincias de Huánuco, Huamalíes y Campo Verde, enfocados en fortalecer la producción agrícola y el desarrollo rural de la región.

Con estos esfuerzos, el PEAH reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, priorizando la ejecución responsable y eficiente de sus recursos en beneficio de las comunidades.

Proyecto Especial Alto Huallaga
Por un desarrollo agrario integral y sostenible en armonía con el medio ambiente.