Huánuco y San Martin: reforestación en Puerto Inca y Mariscal Cáceres se pondrá en marcha.
Nota de prensaSe busca recuperar zonas afectadas por incendios forestales y la degradación.


24 de octubre de 2024 - 6:55 p. m.
(Huánuco, 24 de octubre del 2024). - El Perú no se detiene! El Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) anunció el inicio de dos ambiciosos proyectos de reforestación de más de 3 mil hectáreas en las regiones de Huánuco y San Martín para el año 2025. Con ellos, se busca recuperar la productividad de zonas afectadas por los incendios forestales y la degradación de suelos.
Para promover un desarrollo agrario sostenible y competitivo, con la conservación del medio ambiente, se cuenta con el proyecto de reforestación “Recuperación de los Servicios Ambientales a través de la Reforestación de Suelos Degradados en los Distritos de Honoria, Puerto Inca y Tournavista de la Provincia de Puerto Inca", que tiene una inversión total de S/ 7.8 millones y se ejecutará a lo largo de tres años.
La meta es reforestar y recuperar suelos degradados en 50comunidades de la provincia de Puerto Inca, (1200 hectáreas), brindando capacitaciones técnicas especializadas a las organizaciones sociales y promover una cultura de conservación y protección ambiental. Asimismo, se incluirá la instalación y reposición forestal mediante la implementación de especies agroforestales que ayuden a restaurar la productividad de los suelos.
El segundo proyecto titulado "Instalación de Especies Agroforestales con Fines de Recuperación de Suelos Degradados en la Provincia de Mariscal Cáceres - San Martín”, cuenta con una inversión total de S/ 7.1 millones para recuperar suelos degradados y atender 1,500 hectáreas.
Este ambicioso esfuerzo contará con la producción de 1,923,300 plantones en 10 viveros temporales, distribuidos en tres modalidades: 750 hectáreas de parcelas agroforestales, 350 hectáreas de parcelas silvopastoriles (que funcionarán como cortinas rompevientos y linderos), y 400 hectáreas de parcelas de macizos forestales. Las acciones serán clave para mitigar el impacto de las quemas de pastizales, que es una práctica común que deteriora los suelos y agrava los problemas ambientales.
Ambos proyectos representan un paso decisivo en la lucha contra la degradación ambiental en el ámbito de influencia del PEAH, que abarca Huánuco, San Martín y Ucayali. En un año marcado por incendios forestales que han devastado extensas áreas forestales en diversas regiones, estas iniciativas buscan revertir el deterioro ambiental y asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales en beneficio de las comunidades rurales.
El PEAH, alineado con su misión que no solo mejoran la calidad de los suelos, sino que también contribuyen a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico de las poblaciones locales.
Inversiones y Proyecciones
Las inversiones asignadas para 2025 suman S/ 2 millonespara cada uno de los proyectos, mientras que en 2026 y 2027 se asignarán montos adicionales para garantizar su correcta ejecución. Estos proyectos tendrán un impacto directo en la restauración de áreas afectadas por prácticas agrícolas y ganaderas inadecuadas, y fortalecerán la capacidad técnica y organizativa de las comunidades locales para proteger su entorno.
El PEAH invita a la población y a las autoridades locales a sumarse a estas importantes iniciativas de conservación, que marcarán un antes y un después en la recuperación de los ecosistemas locales y el bienestar de las familias que dependen de ellos.