Huánuco: Se destraba proyecto de la Micropresa Putaga en beneficio de más de 3,500 habitantes
Nota de prensaEl PEAH reanuda la construcción de la Micropresa Putaga en Tomaykichwa, permitiendo mejorar el acceso al agua y la productividad agrícola. La obra se completará en 180 días bajo la modalidad de contra



25 de setiembre de 2024 - 11:23 a. m.
(Huánuco, 25 de septiembre de 2024). – Tras varios años de paralización, el Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) destrabó la ejecución de la obra “Construcción de la Micropresa Putaga”, ubicada en el distrito de Tomaykichwa, provincia de Ambo, Región Huánuco. Esta obra, que beneficiará a más de 3,500 habitantes, será clave para mejorar el acceso al agua y aumentar la productividad agrícola en la zona.
La construcción de la micropresa, que se encontraba en situación de paralizada desde 2017 por observaciones técnicas, ahora cuenta con un presupuesto asignado de S/ 6,430,184.26 para el presente año, lo que permitirá continuar los trabajos bajo la modalidad de administración indirecta - contrata, con la denominación EJECUCIÓN DE SALDO DE OBRA “CONSTRUCCIÓN DE LA MICROPRESA PUTAGA, DISTRITO DE TOMAYKICHWA, PROVINCIA DE AMBO
En coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), se ha priorizado esta obra, como parte de la Ley N° 31589, que garantiza la reactivación de obras públicas paralizadas.
En ese sentido, el proyecto busca mejorar el nivel de producción agrícola, afectado históricamente por la escasa disponibilidad de agua, el bajo nivel tecnológico de riego y la baja fertilidad de los suelos.
La micropresa Putaga contará con una capacidad de 316,997 metros cúbicos y recogerá el agua de escorrentía en la época de lluvias y aprovechará el caudal de la quebrada Putaga en los meses secos, proporcionando de esta manera un recurso crucial para fomentar las actividades agropecuarias.
La presa de tierra, con protección de enrocado, será impermeabilizada con GEOMEMBRANA de HDPE e=2MM y colocación de GEOTEXTIL 300 gr/cm2, lo que asegurará la correcta contención y manejo del agua. Además, se construirán estructuras conexas como cajas de válvulas y sus respectivos equipamientos, cajas de captación, descarga de fondo, cajas demasías, tuberías de derivación y, entre otras.
El PEAH se compromete a culminar esta obra en un plazo de 180 días, asegurando que los agricultores de la zona puedan contar con un recurso hídrico confiable, lo que contribuirá a aumentar la productividad y la sostenibilidad de sus tierras.