Inician elaboración de expedientes técnicos para mejoramiento de senderos e instalación de señalética en Machu Picchu
Nota de prensaEstudios cuentan con financiamiento de Con Punche Perú y beneficiarán a más de 1.6 millones de turistas nacionales y extranjeros

10 de julio de 2023 - 12:43 p. m.
Con la finalidad de brindar servicios turísticos adecuados a todos los visitantes nacionales y extranjeros, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a través de Plan COPESCO Nacional, inició la elaboración de dos expedientes técnicos para el mejoramiento de los senderos, miradores y escaleras, así como la instalación de nueva señalética en la Llaqta del Parque Arqueológico de Machu Picchu, así como en las montañas Machupicchu, Waynapicchu y Huchuypicchu.
La formulación del estudio para el mejoramiento de los senderos, miradores y escaleras comprende el retiro de mallas o geoblock y cercos existentes en senderos peatonales, retiro de la carpeta de arcilla, desmontaje de escaleras y pasarelas de madera existentes, colocación de nuevos geoblock en senderos peatonales y en miradores turísticos, así como el retiro de señalización turística.
En tanto, la señalización turística involucra el reemplazo de 146 unidades de señalética, así como la instalación de nuevas señales informativas y de orientación, paneles tipo directorio e interpretativos.
La elaboración de los estudios está a cargo de Alabastro SAC y UVE Contratistas, que ganaron la Buena Pro para los senderos y la señalética, respectivamente. Ambos, tienen un plazo de ejecución de 60 días calendarios.
Cabe mencionar que los senderos y la señalética son dos de los tres componentes que integra la obra “Mejoramiento de los servicios turísticos públicos en recursos turísticos en el Parque Arqueológico de Machu Picchu (Llaqta, Montañas Machu Picchu, Waynapicchu y Huchuypicchu), distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba, Cusco”, la misma que cuenta con un financiamiento de S/ 7.8 millones, mediante Con Punche Perú, y se estima beneficiará a más de 1,6 millones de turistas nacionales y extranjeros.
El tercer componente de este proyecto es el sistema de videovigilancia con cámaras de seguridad y pararrayos, cuyo estudio definitivo se viene elaborando desde junio del 2023. Esta intervención abarca desde la habilitación y adecuación de un centro de monitoreo de cámaras de videovigilancia, suministro y equipos, hasta la instalación del sistema de videocámaras. Se estima que culminará en setiembre del presente año.
Plan COPESCO Nacional busca formular y entregar un sistema de videovigilancia moderno y adecuado con estándares de calidad internacional, que permita mejorar la oferta turística y la experiencia de cada visitante nacional y extranjero.
Oficina de Comunicaciones
La formulación del estudio para el mejoramiento de los senderos, miradores y escaleras comprende el retiro de mallas o geoblock y cercos existentes en senderos peatonales, retiro de la carpeta de arcilla, desmontaje de escaleras y pasarelas de madera existentes, colocación de nuevos geoblock en senderos peatonales y en miradores turísticos, así como el retiro de señalización turística.
En tanto, la señalización turística involucra el reemplazo de 146 unidades de señalética, así como la instalación de nuevas señales informativas y de orientación, paneles tipo directorio e interpretativos.
La elaboración de los estudios está a cargo de Alabastro SAC y UVE Contratistas, que ganaron la Buena Pro para los senderos y la señalética, respectivamente. Ambos, tienen un plazo de ejecución de 60 días calendarios.
Cabe mencionar que los senderos y la señalética son dos de los tres componentes que integra la obra “Mejoramiento de los servicios turísticos públicos en recursos turísticos en el Parque Arqueológico de Machu Picchu (Llaqta, Montañas Machu Picchu, Waynapicchu y Huchuypicchu), distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba, Cusco”, la misma que cuenta con un financiamiento de S/ 7.8 millones, mediante Con Punche Perú, y se estima beneficiará a más de 1,6 millones de turistas nacionales y extranjeros.
El tercer componente de este proyecto es el sistema de videovigilancia con cámaras de seguridad y pararrayos, cuyo estudio definitivo se viene elaborando desde junio del 2023. Esta intervención abarca desde la habilitación y adecuación de un centro de monitoreo de cámaras de videovigilancia, suministro y equipos, hasta la instalación del sistema de videocámaras. Se estima que culminará en setiembre del presente año.
Plan COPESCO Nacional busca formular y entregar un sistema de videovigilancia moderno y adecuado con estándares de calidad internacional, que permita mejorar la oferta turística y la experiencia de cada visitante nacional y extranjero.
Oficina de Comunicaciones
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa