MINCETUR: Malecón turístico de Malabrigo registra avance de 60% en su construcción
Nota de prensaSurfistas contarán con infraestructura adecuada para la práctica del deporte acuático.

5 de octubre de 2017 - 11:48 a. m.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a través de Plan COPESCO Nacional anunció sobre el avance de la obra: Construcción del Malecón Turístico del Puerto Malabrigo, ubicado en el distrito de Rázuri, región La Libertad.
Con una inversión mayor a S/10 millones de soles, este hermoso paraje conocido por contar con la ola izquierda más larga del mundo, propicia para la práctica del surf, registra a la fecha un importante avance de 60% en su construcción.
“Con la construcción de este malecón beneficiaremos a 42 mil visitantes nacionales y extranjeros que concurren a esta hermosa playa, conocida por el nombre de Puerto Chicama, el cual es visitado por tener olas propicias para la práctica del surf”, agregó el Director Ejecutivo de Plan COPESCO Nacional, José Vidal Fernández.
Como se recuerda, este balneario se vio afectado durante el fenómeno del Niño Costero entre los meses de diciembre de 2016 y abril de 2017, alejándolo temporalmente del circuito nacional de tabla y de otros certámenes internacionales de la misma disciplina, el cual era utilizado como escenario para el desarrollo de las competencias.
Cabe resaltar, que entre las infraestructuras que compone el malecón turístico se incluirá un museo del surf, en donde se exhibirá diferentes piezas históricas y tablas donadas por renombrados representantes de este deporte, a fin que sus visitantes se vean inmersos en la cosmovisión de este deporte acuático. Asimismo, contará con una plaza de ingreso, una caseta para informar y orientar al turista, además de pérgolas, descansos, área de exposición cultural, comercio y artesanía.
“Procuramos diversificar nuestra infraestructura turística, para que nuestros visitantes, disfruten de este hermoso paraje enclavado en la región norte de nuestro país, vivan una experiencia única y tengan de ella un recuerdo inolvidable. Sin duda, este malecón turístico atraerá más inversión hotelera, restaurantes, transporte y artesanías, trayendo consigo desarrollo económico en la localidad de Rázuri”, enfatizó el Director Ejecutivo de Plan COPESCO Nacional.
Prensa e Imagen Institucional
Con una inversión mayor a S/10 millones de soles, este hermoso paraje conocido por contar con la ola izquierda más larga del mundo, propicia para la práctica del surf, registra a la fecha un importante avance de 60% en su construcción.
“Con la construcción de este malecón beneficiaremos a 42 mil visitantes nacionales y extranjeros que concurren a esta hermosa playa, conocida por el nombre de Puerto Chicama, el cual es visitado por tener olas propicias para la práctica del surf”, agregó el Director Ejecutivo de Plan COPESCO Nacional, José Vidal Fernández.
Como se recuerda, este balneario se vio afectado durante el fenómeno del Niño Costero entre los meses de diciembre de 2016 y abril de 2017, alejándolo temporalmente del circuito nacional de tabla y de otros certámenes internacionales de la misma disciplina, el cual era utilizado como escenario para el desarrollo de las competencias.
Cabe resaltar, que entre las infraestructuras que compone el malecón turístico se incluirá un museo del surf, en donde se exhibirá diferentes piezas históricas y tablas donadas por renombrados representantes de este deporte, a fin que sus visitantes se vean inmersos en la cosmovisión de este deporte acuático. Asimismo, contará con una plaza de ingreso, una caseta para informar y orientar al turista, además de pérgolas, descansos, área de exposición cultural, comercio y artesanía.
“Procuramos diversificar nuestra infraestructura turística, para que nuestros visitantes, disfruten de este hermoso paraje enclavado en la región norte de nuestro país, vivan una experiencia única y tengan de ella un recuerdo inolvidable. Sin duda, este malecón turístico atraerá más inversión hotelera, restaurantes, transporte y artesanías, trayendo consigo desarrollo económico en la localidad de Rázuri”, enfatizó el Director Ejecutivo de Plan COPESCO Nacional.
Prensa e Imagen Institucional
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa