Expediente Técnico del mejoramiento de los servicios turísticos de morro calzada muestra importante avance de 70%
Nota de prensa

20 de octubre de 2017 - 3:08 p. m.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), a través de Plan COPESCO Nacional, anunció el avance de la elaboración del expediente técnico para el saldo de obra del proyecto: “Mejoramiento de los servicios turísticos públicos en el Morro de Calzada”, ubicado en la provincia de Moyobamba, región San Martín.
Acerca del expediente técnico, se informa que cuenta con una inversión mayor a 389 mil soles, registrando un importante avance de 70%, del cual se tiene previsto su culminación en diciembre próximo mediante resolución directoral. Luego de ello, se iniciaría el proceso de convocatoria y adjudicación para ejecutar dicho saldo.
A la par, se efectuó la implementación de un Programa de Mantenimiento de Obras, con la finalidad de proteger todos los avances realizados a lo largo de toda la obra, el cual se aplica a partir de una resolución de contrato.
“Tenemos el deber y la responsabilidad de continuar con la ejecución de esta importante obra que alcanzará más de 194 mil beneficiarios, distribuidos en turistas nacionales y extranjeros, mejorando la calidad de vida de la población que vive del turismo generado alrededor este hermoso paraje natural que es Morro Calzada”, agregó su Director Ejecutivo, José Vidal Fernández.
Como se sabe, el Morro Calzada es un mirador panorámico natural de 360° con formaciones calcáreas. Se levanta en medio de la llanura del Valle del Mayo, a una altura de 575 m. y está a una altitud de 1 430 m.s.n.m.
Desde la cima se puede observar las ciudades de Moyobamba y Rioja. También la densa vegetación y belleza paisajística del lugar. Su clima es propio de los bosques húmedos nubosos, templado en el día y fríos en las noches.
Está poblado por milenarios almendros, orquídeas y bromelias. La zona es propicia para la práctica de deportes de aventura como el trecking, entre otros, donde se puede apreciar la flora y fauna del lugar.
Entre las principales infraestructuras a planteadas por Plan COPESCO Nacional se tiene: El mejoramiento de la Plaza de Armas de Calzada, construcción de un Centro de Interpretación, la rehabilitación de caminos vecinales, desde la carretera Fernando Belaunde Terry hacia la plaza y desde este punto al centro de interpretación.
Se implementará miradores y descansos en la ruta de ascenso al Morro de Calzada, el mejoramiento del camino de avistamiento de aves y caminos peatonales de accesos al morro y señalización turística para la visita.
Prensa e Imagen Institucional
Acerca del expediente técnico, se informa que cuenta con una inversión mayor a 389 mil soles, registrando un importante avance de 70%, del cual se tiene previsto su culminación en diciembre próximo mediante resolución directoral. Luego de ello, se iniciaría el proceso de convocatoria y adjudicación para ejecutar dicho saldo.
A la par, se efectuó la implementación de un Programa de Mantenimiento de Obras, con la finalidad de proteger todos los avances realizados a lo largo de toda la obra, el cual se aplica a partir de una resolución de contrato.
“Tenemos el deber y la responsabilidad de continuar con la ejecución de esta importante obra que alcanzará más de 194 mil beneficiarios, distribuidos en turistas nacionales y extranjeros, mejorando la calidad de vida de la población que vive del turismo generado alrededor este hermoso paraje natural que es Morro Calzada”, agregó su Director Ejecutivo, José Vidal Fernández.
Como se sabe, el Morro Calzada es un mirador panorámico natural de 360° con formaciones calcáreas. Se levanta en medio de la llanura del Valle del Mayo, a una altura de 575 m. y está a una altitud de 1 430 m.s.n.m.
Desde la cima se puede observar las ciudades de Moyobamba y Rioja. También la densa vegetación y belleza paisajística del lugar. Su clima es propio de los bosques húmedos nubosos, templado en el día y fríos en las noches.
Está poblado por milenarios almendros, orquídeas y bromelias. La zona es propicia para la práctica de deportes de aventura como el trecking, entre otros, donde se puede apreciar la flora y fauna del lugar.
Entre las principales infraestructuras a planteadas por Plan COPESCO Nacional se tiene: El mejoramiento de la Plaza de Armas de Calzada, construcción de un Centro de Interpretación, la rehabilitación de caminos vecinales, desde la carretera Fernando Belaunde Terry hacia la plaza y desde este punto al centro de interpretación.
Se implementará miradores y descansos en la ruta de ascenso al Morro de Calzada, el mejoramiento del camino de avistamiento de aves y caminos peatonales de accesos al morro y señalización turística para la visita.
Prensa e Imagen Institucional
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa