Obra del Bicentenario: Huaca I del Complejo Arqueológico de Túcume quedó lista para recibir desde hoy a los visitantes
Nota de prensa26 de octubre de 2020 - 3:00 p. m.
Se invirtió más de S/ 6 millones en obras de mejoramiento como la instalación de coberturas impermeables, sistema de drenaje, rampas de acceso y nueva señalización.
Proyecto de inversión pública forma parte de la agenda de conmemoración por nuestros 200 años de independencia, como un legado articulado entre el Proyecto Especial Bicentenario y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Con la finalidad de reactivar la visita a los destinos turísticos y arqueológicos del país, desde hoy la remozada Huaca 1 del Complejo Arqueológico de Túcume, en la región Lambayeque, se pone a disposición de todos los turistas nacionales y extranjeros. El acondicionamiento y mejoramiento de este sitio arqueológico forma parte del paquete de obras incluidas en la Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú.
El proyecto denominado “Instalación de coberturas en los sectores Huaca 1 y Templo de la Piedra Sagrada del Complejo Arqueológico de Túcume” que fue financiado, ejecutado y concluido por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a través de Plan COPESCO Nacional, contó con una inversión total de S/6´382,834.66 y quedará como parte del legado histórico cultural por los 200 años de nuestra república.
La intervención efectuada en la Huaca I consistió en la instalación de una cobertura que protege a esta importante huaca de las inclemencias del tiempo, con una moderna infraestructura metálica y acabados de madera que permite a los visitantes apreciar en todo su esplendor la belleza y valor del espacio arqueológico.
Dicho complejo es considerado uno de los monumentos prehispánicos más importantes de la costa norte del Perú, especialmente la Huaca 1, pues era un lugar de ofrenda donde solo la élite podía almacenar importantes recursos y pertenencias de valor.
La obra
La cobertura de la Huaca 1 es una estructura metálica que recibió un tratamiento de impermeabilización a fin de evitar su deterioro y dando a su vez mayor seguridad en caso de un mayor incremento de visitantes. Asimismo, se consideró la colocación de planchas de Aluzinc, aleación especial de aluminio y zinc, especialmente hecha para impermeabilizar la cobertura, dando una protección adicional a la huaca.
Del mismo modo, posee un adecuado sistema de drenaje pluvial en caso de fuertes lluvias que pusieran en riesgo la integridad de la Huaca 1, además de señalización turística, rampas de acceso enchapado con madera y caña brava, dando una atmósfera que se mimetiza con la zona.
El director ejecutivo (e) de Plan COPESCO Nacional, Fernando Alarcón Díaz, señaló que “esta importante obra representa el esfuerzo conjunto y el trabajo articulado entre el Mincetur y el Ministerio de Cultura, a fin de crear espacios turísticos de calidad para recibir más turistas”.
Cabe señalar que la Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú cuenta con un listado de 281 obras emblemáticas de 13 sectores del Ejecutivo distribuidas en todas las regiones del Perú, entre las cuales hay proyectos de inversión pública orientados a la recuperación de sitios históricos y espacios culturales para el país.
Oficina de Imagen Institucional, Comunicaciones y Gestión Social
Plan COPESCO Nacional
Proyecto de inversión pública forma parte de la agenda de conmemoración por nuestros 200 años de independencia, como un legado articulado entre el Proyecto Especial Bicentenario y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Con la finalidad de reactivar la visita a los destinos turísticos y arqueológicos del país, desde hoy la remozada Huaca 1 del Complejo Arqueológico de Túcume, en la región Lambayeque, se pone a disposición de todos los turistas nacionales y extranjeros. El acondicionamiento y mejoramiento de este sitio arqueológico forma parte del paquete de obras incluidas en la Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú.
El proyecto denominado “Instalación de coberturas en los sectores Huaca 1 y Templo de la Piedra Sagrada del Complejo Arqueológico de Túcume” que fue financiado, ejecutado y concluido por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a través de Plan COPESCO Nacional, contó con una inversión total de S/6´382,834.66 y quedará como parte del legado histórico cultural por los 200 años de nuestra república.
La intervención efectuada en la Huaca I consistió en la instalación de una cobertura que protege a esta importante huaca de las inclemencias del tiempo, con una moderna infraestructura metálica y acabados de madera que permite a los visitantes apreciar en todo su esplendor la belleza y valor del espacio arqueológico.
Dicho complejo es considerado uno de los monumentos prehispánicos más importantes de la costa norte del Perú, especialmente la Huaca 1, pues era un lugar de ofrenda donde solo la élite podía almacenar importantes recursos y pertenencias de valor.
La obra
La cobertura de la Huaca 1 es una estructura metálica que recibió un tratamiento de impermeabilización a fin de evitar su deterioro y dando a su vez mayor seguridad en caso de un mayor incremento de visitantes. Asimismo, se consideró la colocación de planchas de Aluzinc, aleación especial de aluminio y zinc, especialmente hecha para impermeabilizar la cobertura, dando una protección adicional a la huaca.
Del mismo modo, posee un adecuado sistema de drenaje pluvial en caso de fuertes lluvias que pusieran en riesgo la integridad de la Huaca 1, además de señalización turística, rampas de acceso enchapado con madera y caña brava, dando una atmósfera que se mimetiza con la zona.
El director ejecutivo (e) de Plan COPESCO Nacional, Fernando Alarcón Díaz, señaló que “esta importante obra representa el esfuerzo conjunto y el trabajo articulado entre el Mincetur y el Ministerio de Cultura, a fin de crear espacios turísticos de calidad para recibir más turistas”.
Cabe señalar que la Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú cuenta con un listado de 281 obras emblemáticas de 13 sectores del Ejecutivo distribuidas en todas las regiones del Perú, entre las cuales hay proyectos de inversión pública orientados a la recuperación de sitios históricos y espacios culturales para el país.
Oficina de Imagen Institucional, Comunicaciones y Gestión Social
Plan COPESCO Nacional
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa