Se inició restauración del Templo de Burgos en Chachapoyas

Nota de prensa

22 de julio de 2020 - 4:00 p. m.

Obra cumple con los protocolos de bioseguridad por COVID-19.

Construcción - Restauración cuenta con una inversión de más de S/2 millones de soles.


Con la finalidad de continuar las obras de infraestructura turística y contribuir con la reactivación económica, Plan COPESCO Nacional anunció el inicio de la obra “Restauración Arquitectónica del Templo de Nuestro Señor de Burgos”, ubicada en la provincia de Chachapoyas, región Amazonas.

Dicha construcción y restauración, dada la coyuntura actual por la pandemia del COVID-19, será ejecutada cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.

Se precisó, que la empresa contratista Consorcio GSA 17 cumplió con los parámetros establecidos en materia de bioseguridad (de acuerdo al Decreto Legislativo N°1486-2020 PCM y Resolución Ministerial N°448-2020 MINSA). Plan COPESCO Nacional informó que la empresa contratista ha implementado y acondicionado en obra las acciones técnicas relacionadas con el COVID-19, dando inicio a la ejecución de la obra.

“Para nosotros es importante cumplir nuestro compromiso con Chachapoyas, a través de la restauración arquitectónica del Templo de Burgos, pero estamos poniendo especial atención en la salud y protección de los trabajadores en obra cumpliendo los protocolos de bioseguridad”, afirmó la directora de Plan COPESCO Nacional, Sigrid Reyes Navarro.

Restauración
El proyecto contempla la construcción y restauración total del Templo Nuestro Señor de Burgos; esto significa que se realizará la remodelación de la fachada, recuperación de óculo, puerta principal, cielo raso de forma ‘cañón corrido’, mejoramiento de interiores incluyendo ambientes de salón y sacristía.

La obra cuenta con un presupuesto de más de S/ 2 millones de soles y beneficiará a más de 65 mil turistas nacionales y extranjeros que disfrutarán de las diversas actividades en honor al Santo Patrón de la ciudad de Chachapoyas.

Oficina de Imagen Institucional, Comunicaciones y Gestión Social
Plan COPESCO Nacional

Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa