En restaurantes de Atuncolla y Puno se implementarán buenas prácticas
Nota de prensa

2 de julio de 2020 - 3:00 p. m.
Producto de la capacitación que brinda Plan COPESCO Nacional a través de Cenfotur.
Tal como estaba previsto, Plan COPESCO Nacional inició la jornada de capacitación “Asistencia técnica para restaurantes y servicios afines” dirigida a establecimientos del rubro del distrito de Atuncolla y la ciudad de Puno.
Los empresarios de los cuatro restaurantes capacitados en esta primera sesión, recibieron una orientación personalizada en temas de buenas prácticas en manipulación de alimentos y protocólo de bioseguridad vigente, para evitar el contagio por COVID-19 entre sus clientes.
Cada empresa tiene asignada cuatro horas académicas divididas en dos sesiones. En esta primera, se sensibilizó sobre las buenas prácticas en manipulación de alimentos, higiene y saneamiento; además de la orientación sobre el protocolo de medidas preventivas y bioseguridad para la atención en el rubro de comidas.
En la segunda sesión, se llevará a cabo un trabajo de asistencia técnica y revisión de hallazgos, para luego plantear observaciones y recomendaciones a cada negocio, con el fin que cada empresario las implemente y/o mejore.
Dicho seguimiento se realizará mientras dure el curso, por Cenfotur, entidad encargada de la capacitación. Con esta actividad Plan COPESCO Nacional busca generar un circulo virtuoso alrededor de la actividad turística en el distrito de Atuncolla y la ciudad de Puno, contribuyendo así con el impulso al desarrollo económico de la población local y, sobre todo, con la seguridad y salud de todos sus visitantes.
Como se sabe, la capacitación es un componente de la obra “Mejoramiento de los Servicios Turísticos del Templo San Andrés de Atuncolla y el Complejo Arqueológico de Sillustani”, ubicado en el distrito de Atuncolla, Puno. Para su ejecución cuenta con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Atuncolla y la DIRCETUR Puno.
Oficina de Imagen Institucional, Comunicaciones y Gestión Social
Plan COPESCO Nacional
Tal como estaba previsto, Plan COPESCO Nacional inició la jornada de capacitación “Asistencia técnica para restaurantes y servicios afines” dirigida a establecimientos del rubro del distrito de Atuncolla y la ciudad de Puno.
Los empresarios de los cuatro restaurantes capacitados en esta primera sesión, recibieron una orientación personalizada en temas de buenas prácticas en manipulación de alimentos y protocólo de bioseguridad vigente, para evitar el contagio por COVID-19 entre sus clientes.
Cada empresa tiene asignada cuatro horas académicas divididas en dos sesiones. En esta primera, se sensibilizó sobre las buenas prácticas en manipulación de alimentos, higiene y saneamiento; además de la orientación sobre el protocolo de medidas preventivas y bioseguridad para la atención en el rubro de comidas.
En la segunda sesión, se llevará a cabo un trabajo de asistencia técnica y revisión de hallazgos, para luego plantear observaciones y recomendaciones a cada negocio, con el fin que cada empresario las implemente y/o mejore.
Dicho seguimiento se realizará mientras dure el curso, por Cenfotur, entidad encargada de la capacitación. Con esta actividad Plan COPESCO Nacional busca generar un circulo virtuoso alrededor de la actividad turística en el distrito de Atuncolla y la ciudad de Puno, contribuyendo así con el impulso al desarrollo económico de la población local y, sobre todo, con la seguridad y salud de todos sus visitantes.
Como se sabe, la capacitación es un componente de la obra “Mejoramiento de los Servicios Turísticos del Templo San Andrés de Atuncolla y el Complejo Arqueológico de Sillustani”, ubicado en el distrito de Atuncolla, Puno. Para su ejecución cuenta con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Atuncolla y la DIRCETUR Puno.
Oficina de Imagen Institucional, Comunicaciones y Gestión Social
Plan COPESCO Nacional
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa