Plan COPESCO Nacional entregó terreno para restauración del Templo del Señor de Burgos
Nota de prensa




13 de marzo de 2020 - 3:05 p. m.
Proyecto cuenta con una inversión de más de 2 millones de soles.
Se prevé que la puesta en valor del templo beneficiará a más de 65 mil turistas nacionales y extranjeros.
Esta mañana se realizó la entrega de terreno que dará inicio al proceso de restauración arquitectónica del Templo Nuestro Señor de Burgos, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas.
Según informó Plan COPESCO Nacional, la restauración cuenta con una inversión de S/2’079,210, que será efectuada a través de la empresa contratista, Consorcio GSA 17.
Asimismo, se tiene previsto que la puesta en valor del templo beneficiará directamente 65,669 visitantes nacionales y extranjeros quienes disfrutan del recorrido turístico religioso en dicho centro histórico.
Durante el acto simbólico de entrega de terreno la directora ejecutiva de Plan COPESCO Nacional, Sigrid Reyes Navarro, dijo que: “Esta obra de restauración será parte de un renovado recorrido turístico místico en la ciudad. Y los beneficios serán para los turistas que cada vez más se quedan a pernoctar en esta hermosa ciudad”.
Del mismo modo agregó que “este proceso de recuperación arquitectónica permitirá la generación de puestos de trabajo en mano de obra local, además de oportunidades de crecimiento económico a través de las diferentes actividades relacionadas con la actividad turística”.
La ceremonia protocolar de entrega de terreno contó también con la participación del alcalde Provincial de Chachapoyas, Víctor Culqui Puerta y la presidenta del Comité del Templo de Burgos, Doris Vilcarromero de Malqui, entre otros funcionarios y representantes de la localidad.
Intervenciones.
La restauración del Templo Nuestro Señor de Burgos contempla la remodelación de la fachada, recuperación del óculo y la puerta principal.
Asimismo, se rescatará el cielo raso de forma “cañón corrido” y se incorporará las campanas. Asimismo, se mejorarán las instalaciones interiores, incluyendo los ambientes del salón y sacristía.
Oficina de Imagen Institucional, Comunicaciones y Gestión Social
Plan COPESCO Nacional
Se prevé que la puesta en valor del templo beneficiará a más de 65 mil turistas nacionales y extranjeros.
Esta mañana se realizó la entrega de terreno que dará inicio al proceso de restauración arquitectónica del Templo Nuestro Señor de Burgos, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas.
Según informó Plan COPESCO Nacional, la restauración cuenta con una inversión de S/2’079,210, que será efectuada a través de la empresa contratista, Consorcio GSA 17.
Asimismo, se tiene previsto que la puesta en valor del templo beneficiará directamente 65,669 visitantes nacionales y extranjeros quienes disfrutan del recorrido turístico religioso en dicho centro histórico.
Durante el acto simbólico de entrega de terreno la directora ejecutiva de Plan COPESCO Nacional, Sigrid Reyes Navarro, dijo que: “Esta obra de restauración será parte de un renovado recorrido turístico místico en la ciudad. Y los beneficios serán para los turistas que cada vez más se quedan a pernoctar en esta hermosa ciudad”.
Del mismo modo agregó que “este proceso de recuperación arquitectónica permitirá la generación de puestos de trabajo en mano de obra local, además de oportunidades de crecimiento económico a través de las diferentes actividades relacionadas con la actividad turística”.
La ceremonia protocolar de entrega de terreno contó también con la participación del alcalde Provincial de Chachapoyas, Víctor Culqui Puerta y la presidenta del Comité del Templo de Burgos, Doris Vilcarromero de Malqui, entre otros funcionarios y representantes de la localidad.
Intervenciones.
La restauración del Templo Nuestro Señor de Burgos contempla la remodelación de la fachada, recuperación del óculo y la puerta principal.
Asimismo, se rescatará el cielo raso de forma “cañón corrido” y se incorporará las campanas. Asimismo, se mejorarán las instalaciones interiores, incluyendo los ambientes del salón y sacristía.
Oficina de Imagen Institucional, Comunicaciones y Gestión Social
Plan COPESCO Nacional
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa