Plan COPESCO Nacional y SUNARP suscriben convenio para optimizar la gestión del saneamiento físico legal en proyectos de infraestructura tur
Nota de prensa


27 de febrero de 2020 - 3:00 p. m.
Dicho convenio permitirá reducir los tiempos en las solicitudes de información y trámites relacionados a la situación de los predios.
Con el objetivo de optimizar la gestión del saneamiento físico legal de los predios en los que se desarrollan proyectos de infraestructura turística, Plan COPESCO Nacional y la Superintendencia Nacional de los Registro Públicos (SUNARP) suscribieron hoy un convenio de colaboración interinstitucional de base gráfica y publicidad registrales.
El convenio permitirá a Plan COPESCO Nacional contar con facilidades de acceso, de manera gratuita, al servicio de publicidad registral en línea de las propiedades inmueble, personas jurídicas y personas naturales, así como al servicio de consultas web del ex registro predial urbano que administra la SUNARP.
Del mismo modo, se tendrá acceso a la base gráfica registral de la entidad, con la finalidad que Plan COPESCO pueda visualizar, extraer y descargar sin costo alguno el área de los predios inscritos e incorporados en dicha base.
Este convenio contribuirá además, a reducir en aproximadamente un mes, los trámites de solicitud de información en publicidad y base gráfica registral.
La suscripción del convenio de colaboración estuvo a cargo de la directora ejecutiva de Plan COPESCO Nacional, Sigrid Reyes Navarro y el superintendente nacional de los Registros Públicos, Manuel Montes Boza.
“Con el acceso a las partidas a través del SPRL como a la base gráfica, tendrán dos herramienta importantes que les permitirán acceder a la información que ustedes necesitan. En todo lo que podamos aunar esfuerzos estamos dispuestos a colaborar con Plan COPESCO Nacional. Las entidades públicas tiene que interoperar, tienen que compartir información”, indicó el Superintendente.
Por su parte, La directora ejecutiva de Plan COPESCO Nacional, Sigrid Reyes Navarro, dijo que “Este convenio es muy importante para agilizar nuestras gestiones en temas de saneamiento físico legal, ya que es un requisito indispensable para que los proyectos ingresen a la etapa de estudios definitivos”.
Oficina de Imagen Institucional, Comunicaciones y Gestión Social
Plan COPESCO Nacional
Con el objetivo de optimizar la gestión del saneamiento físico legal de los predios en los que se desarrollan proyectos de infraestructura turística, Plan COPESCO Nacional y la Superintendencia Nacional de los Registro Públicos (SUNARP) suscribieron hoy un convenio de colaboración interinstitucional de base gráfica y publicidad registrales.
El convenio permitirá a Plan COPESCO Nacional contar con facilidades de acceso, de manera gratuita, al servicio de publicidad registral en línea de las propiedades inmueble, personas jurídicas y personas naturales, así como al servicio de consultas web del ex registro predial urbano que administra la SUNARP.
Del mismo modo, se tendrá acceso a la base gráfica registral de la entidad, con la finalidad que Plan COPESCO pueda visualizar, extraer y descargar sin costo alguno el área de los predios inscritos e incorporados en dicha base.
Este convenio contribuirá además, a reducir en aproximadamente un mes, los trámites de solicitud de información en publicidad y base gráfica registral.
La suscripción del convenio de colaboración estuvo a cargo de la directora ejecutiva de Plan COPESCO Nacional, Sigrid Reyes Navarro y el superintendente nacional de los Registros Públicos, Manuel Montes Boza.
“Con el acceso a las partidas a través del SPRL como a la base gráfica, tendrán dos herramienta importantes que les permitirán acceder a la información que ustedes necesitan. En todo lo que podamos aunar esfuerzos estamos dispuestos a colaborar con Plan COPESCO Nacional. Las entidades públicas tiene que interoperar, tienen que compartir información”, indicó el Superintendente.
Por su parte, La directora ejecutiva de Plan COPESCO Nacional, Sigrid Reyes Navarro, dijo que “Este convenio es muy importante para agilizar nuestras gestiones en temas de saneamiento físico legal, ya que es un requisito indispensable para que los proyectos ingresen a la etapa de estudios definitivos”.
Oficina de Imagen Institucional, Comunicaciones y Gestión Social
Plan COPESCO Nacional
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa