Plan COPESCO Nacional elaborará nuevo expediente técnico de calles y accesos al malecón turístico de Yarinacocha
Nota de prensa20 de febrero de 2020 - 3:00 p. m.
A pedido del Gobierno Regional de Ucayali y Municipalidad de Yarinacocha.
Autoridades locales no encontraron forma de acondicionar la zona para la intervención de Plan COPESCO Nacional.
El expediente técnico del componente calles y accesos al malecón turístico del Lago de Yarinacocha será replanteado por Plan COPESCO Nacional a petición del Gobierno Regional de Ucayali y de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha.
Para tal efecto, el Gobierno Regional como ente formulador, solicitará en los próximos días de manera formal a Plan COPESCO la reformulación de dicho expediente técnico, en cuyo contenido indicará la imposibilidad de acondicionar dicho proyecto de acuerdo al expediente original aprobado.
A partir de ahí, la unidad ejecutora del MINCETUR iniciará los trámites, estudios y aprobaciones correspondientes en el marco de sus competencias.
En tanto se efectúan dichas gestiones, el Gobierno Regional, en el marco de sus competencias, repotenciará la cámara de bombeo de aguas residuales del distrito, lo que permitirá el empalme de las redes del proyecto turístico al sistema de alcantarillado administrado por la empresa EMAPACOP S.A.
Esta alternativa, planteada por Plan COPESCO Nacional, surgió a raíz que tanto el Gobierno Regional como la Municipalidad de Yarinacocha no lograron encontrar los mecanismos técnicos que les permitiera acondicionar la zona a intervenir.
El acuerdo se realizó ayer en la sede del GORE Ucayali con la presencia de la alcaldesa distrital de Yarinacocha, Jerly Díaz Chota, el jefe de la Defensoría del Pueblo - Ucayali, Hugo Pari Taboada, gerente general de la Región Ucayali, Rolando Palacios Cueto, el comité de propietarios de la zona de intervención, representante del viceministerio de Turismo y la directora ejecutiva de Plan COPESCO Nacional, Sigrid Reyes Navarro.
Datos
Autoridades locales no encontraron forma de acondicionar la zona para la intervención de Plan COPESCO Nacional.
El expediente técnico del componente calles y accesos al malecón turístico del Lago de Yarinacocha será replanteado por Plan COPESCO Nacional a petición del Gobierno Regional de Ucayali y de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha.
Para tal efecto, el Gobierno Regional como ente formulador, solicitará en los próximos días de manera formal a Plan COPESCO la reformulación de dicho expediente técnico, en cuyo contenido indicará la imposibilidad de acondicionar dicho proyecto de acuerdo al expediente original aprobado.
A partir de ahí, la unidad ejecutora del MINCETUR iniciará los trámites, estudios y aprobaciones correspondientes en el marco de sus competencias.
En tanto se efectúan dichas gestiones, el Gobierno Regional, en el marco de sus competencias, repotenciará la cámara de bombeo de aguas residuales del distrito, lo que permitirá el empalme de las redes del proyecto turístico al sistema de alcantarillado administrado por la empresa EMAPACOP S.A.
Esta alternativa, planteada por Plan COPESCO Nacional, surgió a raíz que tanto el Gobierno Regional como la Municipalidad de Yarinacocha no lograron encontrar los mecanismos técnicos que les permitiera acondicionar la zona a intervenir.
El acuerdo se realizó ayer en la sede del GORE Ucayali con la presencia de la alcaldesa distrital de Yarinacocha, Jerly Díaz Chota, el jefe de la Defensoría del Pueblo - Ucayali, Hugo Pari Taboada, gerente general de la Región Ucayali, Rolando Palacios Cueto, el comité de propietarios de la zona de intervención, representante del viceministerio de Turismo y la directora ejecutiva de Plan COPESCO Nacional, Sigrid Reyes Navarro.
Datos
- El componente calles y accesos tiene previsto la implementación de redes de agua y desagüe para las manzanas aledañas al proyecto. Además del sistema pluvial, pavimentación, mobiliario urbano, iluminación ornamental y jardinería.
- Estas obras son parte del componente que mejorará el ingreso al malecón turístico de Yarinacocha, que a la fecha reporta un 84% de avance en su construcción.
- En junio de 2018 Plan COPESCO Nacional inauguró el primer componente conformado por los embarcaderos turísticos en las comunidades Once de Agosto y San Francisco..
- En el mismo año la entidad entregó el sistema de distribución primaria (Media Tensión), el cual alimentará de energía eléctrica al proyecto.
- Asimismo, Plan COPESCO Nacional continúa a la espera del cumplimiento del componente de gestión turística, el cual se encuentra a cargo del Gobierno Regional al que se le transfirió S/4 millones para ese fin.
Oficina de Imagen Institucional, Comunicaciones y Gestión Social
Plan COPESCO Nacional
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa