Plan COPESCO Nacional y SERNANP firman convenio para potenciar el turismo sostenible en la Laguna Chinancocha – Llanganuco

Nota de prensa
Laguna 1
Laguna 2
Laguna 3
Laguna 4

Dirección Ejecutiva

26 de mayo de 2025 - 5:57 p. m.

Plan COPESCO Nacional, adscrito al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) anuncian la firma de un importante convenio para la ejecución del proyecto “Mejoramiento de los servicios turísticos públicos en Laguna Chinancocha – Llanganuco, Yungay, Áncash”.
Este proyecto, declarado viable con CUI 2672352, representa una inversión de 17 millones de soles a ejecutarse en tres años y busca transformar la experiencia turística en este emblemático lugar del Parque Nacional Huascarán, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

La ceremonia de firma contó con la presencia del Ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas; el Gobernador Regional de Áncash, Fabián Koki Noriega Brito; el Jefe Institucional del SERNANP, José Carlos Nieto Navarrete; el Director Ejecutivo del Plan COPESCO Nacional, Mirozaqui Ramírez Paredes; el Alcalde de la Provincia de Yungay, José Antonio Romero Jara; el Jefe del Parque Nacional Huascarán, Abdias Villoslada Taipe; y representantes de la Comunidad Campesina Unidos Venceremos.

Un Proyecto Integral para un Desarrollo Sostenible

Este proyecto se centra en mejorar la infraestructura y la experiencia turística en la Laguna Chinancocha – Llanganuco, priorizando la conservación del medio ambiente y el desarrollo de la comunidad local. Las principales acciones incluyen:
- Mejoramiento del acceso: Se mejorará el acceso directo a la Laguna Chinancocha, facilitando la llegada de los visitantes.
- Construcción de nueva infraestructura: Se construirán un parador turístico moderno, un mirador con vistas panorámicas, una zona de campamento segura y un embarcadero turístico.
- Mejoramiento de la experiencia turística: Se mejorarán los senderos existentes, se implementará señalización turística interpretativa y se creará un espacio de museografía para enriquecer el conocimiento de los visitantes sobre la zona.
- Capacitación comunitaria: Se implementará un programa de capacitación para mejorar la gestión de los servicios turísticos, asegurando la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

Objeto del Convenio: El presente Convenio tiene por objeto establecer los términos y condiciones de cooperación entre el Sernanp y Plan COPESCO Nacional para llevar a cabo la Fase de Formulación y Evaluación, y la Fase de Ejecución del proyecto de inversión denominado: “Mejoramiento de los servicios turísticos públicos en recursos turísticos en Laguna Chinancocha – Llanganuco, distrito de Yungay, provincia de Yungay, departamento de Áncash”.

La viabilidad del proyecto, confirmada con el CUI 2672352, marca el inicio de la elaboración del expediente técnico y la posterior ejecución de la obra. Este esfuerzo conjunto entre Plan COPESCO Nacional y Sernanp, con el apoyo de las autoridades locales y la comunidad, asegura una ejecución eficiente y responsable, garantizando la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible del turismo en la región Áncash. El Plan COPESCO Nacional continúa trabajando por un Perú con desarrollo turístico sostenible que beneficie a todas sus comunidades.

PARQUE NACIONAL HUASCARÁN (PNH)
El Parque Nacional Huascarán (PNH), ubicado en la región Áncash, fue establecido el 1 de julio de 1975 con el objetivo de conservar la cordillera tropical más extensa del mundo. En sus más de 340 mil hectáreas, protege una enorme riqueza de flora y fauna, impresionantes formaciones geológicas, nevados y paisajes escénicos que promueven el turismo de naturaleza y aventura.

El parque resguarda la ecorregión de la Puna Húmeda de los Andes Centrales y abarca ambos flancos de la Cordillera Blanca, desde el callejón de Huaylas hasta el de Conchucos.

En el año 2024, el PNH registró un total de 273,568 visitas, consolidándose como uno de los destinos naturales más visitados del país. De este total, el sector Llanganuco concentró el 53% de las visitas, lo que equivale a más de 150 mil personas que disfrutaron de sus imponentes paisajes, lagunas glaciares y senderos ecológicos. Esta cifra refleja el creciente interés del turismo nacional e internacional por conocer y valorar nuestras áreas naturales protegidas.

Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa