César Villanueva: En Gore Ejecutivo Extraordinario planificaremos inversiones que se tienen que hacer en el país

Nota de prensa

11 de abril de 2018 - 12:00 a. m.

El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva Arévalo, anunció hoy la próxima realización de un Gore Ejecutivo Extraordinario, con el propósito de planificar con los gobernadores regionales las inversiones que se tienen que hacer en todo el país, sobre todo en las zonas afectadas por el Niño Costero, y acelerar las mismas.

“Apenas termina la Cumbre de las Américas, nos reuniremos en un Gore Extraordinario para planificar conjuntamente con todos los gobiernos regionales las inversiones que debemos hacer en todo el país, particularmente en las zonas de reconstrucción”, precisó Villanueva en conferencia de prensa que ofreció tras la sesión del Consejo de Ministros.

ACELERAR INVERSIONES Ello –remarcó- “para acelerar las inversiones con un estricto marco de un sistema de control y vigilancia, porque la velocidad que queremos imponer no debilita los sistemas de control”.

“Por eso es que debemos tener una estrecha coordinación con quienes son los actores directos con esa población afectada, que vienen a ser los gobiernos locales y regionales”, anotó el jefe del Gabinete Ministerial junto a los titulares de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo; Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué; Energía y Minas, Francisco Ísmodes; y de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa.

“La reunión con los gobiernos regionales es el marco del diseño de manejo vertical que está desarrollando el Ejecutivo en diálogo con los gobiernos regionales y locales, los que también van a ser parte de otra reunión para completar las coordinaciones con las tres fases de gobierno”, indicó.

“Ahí compartiremos la direccionalidad de cuál es la política que vamos a seguir, cuáles son los compromisos a establecer y cómo es que vamos a buscar los resultados en conjunto, a fin de no seguir desperdiciando la enorme capacidad que el país tiene para alcanzar metas todos juntos”.

Tras advertir que “se han centralizado muchas acciones y se ha abandonado las fuerzas locales y regionales existentes”, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) manifestó que se ejecutarán inversiones rápidamente de acá al 31 de diciembre de este año y se proyectará aquello que podríamos hacer en un estado donde va haber cambios”.

“Estamos a pocos meses de las elecciones regionales y locales y obviamente tenemos que buscar cuál es la estrategia de una bisagra que no nos paralice tanto con el nivel de elecciones para adelante. Entonces, hay elementos que tenemos que trabajar a esos niveles regionales y locales”, anotó.

PRIORIZAR Asimismo, subrayó la importancia que reviste priorizar. “No podemos seguir invirtiendo en nuevos proyectos, si no culminamos los que estamos haciendo. Hay muchos colegios, hospitales, carreteras, etcétera, que están paralizados por problemas administrativos, con los contratistas o por falta de algún dinero adicional. Pero es una pérdida de dinero enorme tener obras paralizadas cuando ya están al 80, al 90 por ciento de la ejecución”, advirtió.

“Esos proyectos –afirmó- van a ser de la más alta prioridad, para terminar en estos períodos que les quedan a los gobiernos locales y regionales”.

CUMBRE DE LAS AMÉRICAS Respecto a la VIII Cumbre de las Américas, que se realizará en Lima este viernes 13 y sábado 14, remarcó la importancia del principal tema que se abordará: la lucha contra la corrupción.

“Es un tema que tiene al presidente de la República como el abanderado, a través de reforzar la institucionalidad, como el Ministerio Público, la Contraloría, las procuradurías, el Poder Judicial, etcétera, para que ellos puedan hacer el papel que les corresponde y el Estado acompañar esos procesos”, precisó.

“Y en términos de gobernabilidad, creo que el ejemplo más claro, a pesar de las dificultades, (es) un país como el Perú que, cuando trabaja en el marco de su Constitución, es posible demostrar que en democracia puede haber problemas, pero que se pueden superar rápidamente, sin la violencia y sin la desconfianza”, resaltó.

“En una situación política como la que vivimos hay desconfianza, especialmente de la clase política y de la clase de gobierno. Sin embargo, creemos que la posibilidad de ir cambiando de manera progresiva esa desconfianza hacia niveles de confianza, es con el ejemplo, la actitud, el trabajo, estando cerca a la gente, ayudando a resolver problemas concretos”, enfatizó.

REUNIONES CON BANCADAS Y DIÁLOGO En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial señaló que también trabajarán las reuniones con las diferentes bancadas parlamentarias, “para expresarles el adelanto de nuestra propuesta que marcará el paso en los próximos años hasta el 28 de julio de 2021”.

También, resaltó la importancia que reviste el diálogo y sostuvo que gracias a esta herramienta se han podido resolver, muy rápidamente, propuestas de huelgas o de paralizaciones.

AGRADECIMIENTO AL CONGRESO Villanueva agradeció al Congreso de la República por haber aprobado con prontitud el proyecto de ley del Ejecutivo que establece nuevos plazos para las transferencias de recursos presupuestales del Gobierno nacional para las inversiones en los artículos 13 y 14 de la Ley de Presupuesto del año 2018. “Eso empieza a ser el camino de una coordinación estrecha entre el Ejecutivo y el Congreso”, puntualizó.

Lima, 11 de abril de 2018 Oficina de Prensa e Imagen Institucional