Titular de la PCM ratifica que se potenciará Servir para fortalecer los servicios públicos
Nota de prensaJefe de Gabinete Ministerial enfatizó que pedido de delegación de facultades se enfoca en la reactivación económica.

29 de mayo de 2024 - 12:15 p. m.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó el rol fundamental que desempeñan los servidores públicos en la provisión de los servicios que brinda el Estado a la población, y remarcó la necesidad de fortalecer la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).
"Estamos convencidos de que una de las mejores formas de solución al servicio público es potenciar Servir. Esta es la mirada de la OCDE. Nos encontramos en la tercera etapa de adhesión a la carrera pública y confiamos que se cumplirá según los plazos", indicó el jefe del Gabinete Ministerial en entrevista en TV Perú.
Además, señaló que la consolidación de esta entidad permitirá al Estado contar con funcionarios de carrera con constante capacitación, lo que coadyuvará a que las entidades públicas estén protegidas ante prácticas como el clientelismo.
"El trabajador podrá acceder al servicio público en un nivel y, posteriormente, tendrá la posibilidad de ascender a los distintos niveles. Ese nivel de profesionalización basado en meritocracia es lo que nosotros necesitamos", añadió.
Pedido de facultades
El titular de la Presidencia de la Consejo de Ministros (PCM) resaltó el trabajo coordinado con la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, en donde pudo exponer las principales razones que sustentan el pedido de facultades legislativas.
"El punto fuerte es la reactivación económica. Los sectores productivos están engarzados con el Ministerio de Economía y Finanzas, e impulsamos unas estrategias sectoriales que tienen que ver con todo el planeamiento del Gobierno para generar crecimiento económico", explicó.
En esa línea, ratificó que los siguientes meses serán buenos para el país y reafirmó que se trabajará en aprovechar los precios de los metales como el cobro y el oro.
Llamado a la unidad
El premier Adrianzén también enfatizó la vocación de diálogo del Gobierno nacional, que mantiene comunicación continua con las autoridades regionales y locales, y aseguró que esta práctica se extenderá con los diversos actores de la sociedad.
"Todos los ministros viajamos una o dos veces por semana a las distintas provincias del país para promover el entendimiento con las comunidades. Pero esta iniciativa debe extenderse al empresariado, a los sindicatos y a los líderes políticos. Vamos a llamarlos para sentarnos y prepararnos para lo que debe ser un nuevo y gran pacto nacional por la gobernabilidad", expresó.
Asimismo, subrayó que la meta del Ejecutivo para el 2026 es dejar un Perú saneado y estable, dirigido hacia el desarrollo y con instituciones sólidas "Ese es el legado que queremos: un país bicentenario", aseveró.