Premier Adrianzén: pedido de facultades del Ejecutivo afianzará la reactivación económica y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana
Nota de prensaTitular de la PCM sustentó la petición ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República.



Fotos: Oficina de Prensa e Imagen Institucional
28 de mayo de 2024 - 12:31 p. m.
- Jefe de Gabinete Ministerial estuvo acompañado por ministros de Estado.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, enfatizó que la solicitud de delegación de facultades, realizado por el Ejecutivo al Congreso de la República, se corresponde con el objetivo del Gobierno de avanzar en la reactivación económica y fortalecer la seguridad ciudadana.
"Este paquete de medidas responde a las acciones prioritarias que requerimos establecer para seguir afianzando el crecimiento del país y, en especial, para mejorar las condiciones de vida de nuestra población", indicó el jefe del Gabinete Ministerial durante la sustentación del pedido ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Parlamento.
Explicó que la petición permitirá legislar en materias de fortalecimiento, simplificación y calidad regulatoria en materia de inversión pública, privada y público-privada, así como en la gestión de los servicios públicos.
También servirá para la mejora la inversión pública; el fortalecimiento de Cofide; la reducción de los costos de transacción; el acceso y la competencia en servicios financieros; el equilibrio fiscal; el reforzamiento del Tribunal Fiscal; la modernización del sistema tributario, y la política criminológica y penitenciaria.
Asimismo, aborda asuntos vinculados al desarrollo urbano, habilitación urbana y de suelos, acceso a viviendas e intervención estratégica en la zona de influencia del Terminal Portuario de Chancay, y seguridad y defensa nacional en el ámbito de inteligencia, contrainteligencia y seguridad digital.
"Estas propuestas están referidas a cumplir recomendaciones planteadas por la OCDE, a fin de lograr una inversión en infraestructuras de calidad, que sea ejecutada de forma transparente, responsable e inclusiva", añadió.
En esa línea, señaló que desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se ha planteado una medida para que la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) identifique, formule y ejecute inversiones ubicadas en las zonas de influencias del corredor logístico asociados al hub portuario de Chancay.
"Con ello se busca agrupar inversiones y ejecutar obras con un enfoque territorial en coordinación y articulación con los diversos ministerios, los gobiernos regionales y locales", acotó.
Adicionalmente, manifestó que desde la PCM se han formulado normas para incorporar mejores prácticas y estándares de gobernanza, lo que impactará en el bienestar social de manera decidida.
"Nos hemos propuesto contar con una regulación moderna y eficiente, basada en las mejores prácticas internacionales y que proteja realmente a consumidores, trabajadores, al medio ambiente. Además, promoverá la inclusión social, el desarrollo de las Pymes, de industrias más competitivas y la innovación", comentó.
El premier reafirmó que el Ejecutivo está comprometido con el manejo prudente y responsable de la economía, motivo por el cual se requiere de estabilidad jurídica y reglas claras para que los inversionistas generen empleos que impacten en las condiciones de vida de los ciudadanos.
Agregó que el inicio de los grandes proyectos de infraestructura son resultado de la recuperación de los niveles de confianza de los inversionistas en el Perú. "Las cifras obtenidas en lo que va del año son, sin duda, muestras del buen camino que estamos emprendiendo", dijo.