Premier Adrianzén participó en la entrega de dos nuevos pabellones de primer nivel en la UNMSM

Nota de prensa
Titular del Consejo de Ministros destacó contribución de la Decana de América en el desarrollo del Perú.
Premier Adrianzén participó en la entrega de dos nuevos pabellones de primer nivel en la UNMSM
Premier Adrianzén participó en la entrega de dos nuevos pabellones de primer nivel en la UNMSM
Premier Adrianzén participó en la entrega de dos nuevos pabellones de primer nivel en la UNMSM
Premier Adrianzén participó en la entrega de dos nuevos pabellones de primer nivel en la UNMSM

8 de mayo de 2024 - 10:33 a. m.

  • Obra fue construida sobre un área de 12 mil metros cuadrados con una inversión de 58 millones de soles.
 
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, resaltó el trabajo conjunto del Ejecutivo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que posibilitó la entrega de dos nuevos pabellones para las escuelas profesionales de Tecnología Médica y Enfermería, de la Facultad de Medicina.
 
“Unidos se pueden hacer muchas cosas. La UNMSM, con el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio Educación, la cooperación internacional y el PMESUT pueden lograr mucho en beneficio de los estudiantes”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial.
 
La actividad se llevó a cabo en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y contó con la participación del titular de Educación, Morgan Quero, y la rectora de la UNMSM, Jerí Ramón.
 
Además, asistieron Ezequiel Cambiasso, representante del BID, y Facundo Pérez, director ejecutivo del PMESUT (Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a nivel nacional).
 
Los pabellones entregados se construyeron sobre un área de 12 mil metros cuadrados y requirió una inversión superior a los 58 millones de soles, los cuales también permitieron adquirir equipos de alta tecnología.
 
En estos espacios los estudiantes podrán acceder a 10 aulas, 4 laboratorios de simulación, 2 laboratorios de morfofisiología, 5 laboratorios de tecnología médica, 2 laboratorios de ciencias dinámicas, 1 laboratorio de análisis de movimiento humano, 4 salas de simulación, entre otros.
 
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros  también destacó los aportes de la Decana de América al desarrollo del país, a través de la formación de profesionales, pensadores y científicos ilustres.
 
“A lo largo de sus 473 años de vida institucional ha sido centro generador y difusor del conocimiento científico, tecnológico y humanístico, comprometido siempre con la igualdad, con la justicia social, con la libertad y con la democracia”, añadió.
 
Esta entrega de obra es producto del compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de las universidades, que a la fecha incrementó el presupuesto de las universidades públicas en un 48% desde el 2022.