Arequipa: El Gobierno nacional tendrá la titularidad del proyecto Majes Siguas, tras diálogo con la población
Nota de prensa


Fotos: PCM
9 de febrero de 2024 - 5:38 p. m.
El Gobierno nacional obtendrá la titularidad del importante proyecto de irrigación Majes Sihuas, tras un diálogo y debate con las autoridades regionales, municipales, la academia y la sociedad civil, quienes analizaron hoy en una reunión las alternativas que permitan continuar con su ejecución e impulsar la reactivación económica.
El viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Paúl Caiguaray, participó hoy del encuentro en el que estuvieron presentes el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes; el viceministro de Economía, Juan Pichigua; el gobernador regional Rohel Sánchez, el presidente del Consejo Regional, Fernando Cornejo, los alcaldes provinciales de Arequipa y Caylloma, así como burgomaestres distritales.
Asimismo, fueron parte de la jornada Daniel Lozada Herrera, de la Sociedad Agrícola de Arequipa – SADA; Elmer Arenas Pérez, de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa; un representante de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; y Representantes de las Juntas de Usuarios de Riego.
Caiguaray resaltó que se requiere abordar a Majes Siguas como una potencialidad que el Estado en su conjunto debe explotar.
“Esta es la consolidación de un trabajo articulado. Nos interesa que la ciudadanía está a favor de ceder la titularidad. Es una obra muy anhelada”, expresó.
Por su parte, el gobernador regional Rohel Sánchez explicó que este traslado será integral; es decir, que comprende Majes Siguas I, la puesta a punto, el mantenimiento de la represa y Majes Siguas II.
“El acuerdo unánime ha sido transferir esta titularidad al Ejecutivo. Esto lo daremos a conocer al Consejo Regional y luego el Gobierno central informará las líneas a seguir por cada una de las intervenciones que se requieren para hacer realidad este objetivo”, detalló.
Dato:
Cabe anotar que estos esfuerzos apuntan a destrabar el proyecto Majes Siguas II, que permitirá irrigar 38 500 hectáreas para cultivos de agroexportación, beneficiando a 350 000 familias.