PCM otorga Medalla al Mérito Ciudadano a personalidades por su destacada labor en resolución de controversia marítima con Chile
Nota de prensaPremier Alberto Otárola, junto a la presidenta Dina Boluarte, entregó el galardón, al cumplirse 10 años del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.



Fotos: PCM
26 de enero de 2024 - 1:19 p. m.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) condecoró con la Medalla al Mérito Ciudadano al equipo peruano que defendió los intereses del país en la controversia por espacio marítimo con Chile, debido a sus destacadas labores en el proceso jurídico ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).
Al cumplirse 10 años del veredicto que concedió más de 50 000 km2 de mar al Perú, casi el 70 % del área en disputa, fueron distinguidos el embajador José Antonio García Belaunde, el doctor Eduardo José Ferrero Costa, el doctor Roberto Mac Lean Ugarteche, la embajadora Marisol Flavia Agüero Colunga, el doctor Juan José Ruda Santolaria, el Vicealmirante AP (r) Carlos Enrique Gamarra Elías, el Capitán de Navío AP (r) Aquiles Eduardo Carcovich Carcovich y el Capitán de Corbeta AP (r) Jaime Arturo Valdez Huamán.
Ellos recibieron las distinciones de manos del premier Alberto Otárola y la presidenta de la República, Dina Boluarte, en el marco de la ceremonia de conmemoración por el 10.° Aniversario del Fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre Delimitación Marítima.
En esta actividad participaron también los titulares de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, y de Defensa, Jorge Chávez Cresta; además del embajador Allan Wagner Tizón, agente del Estado peruano ante la CIJ para este caso, quien ya ostenta el referido galardón y recibió esta vez un plato recordatorio.
Otárola subrayó la inquebrantable unidad demostrada en el transcurso de esta causa, sin importar diferencias, colores políticos o cambios de gobierno.
“Sobre todo, fue crucial el rol cumplido por la Cancillería y por el equipo jurídico que, bajo la conducción del embajador Allan Wagner, sustentaron y defendieron sólidamente los derechos e intereses del Perú. Las condecoraciones son un reconocimiento del Estado a esta labor”, expresó.
“Hoy nuestros países están llamados a seguir trabajando juntos, a enfrentar los múltiples desafíos comunes y a impulsar la agenda del futuro, que es la agenda de la integración, del cierre de brechas y del progreso, inclusivo y sostenible de nuestros pueblos”, manifestó el titular de la PCM.
El 27 de enero de 2014, la Corte de La Haya dictó su decisión en este proceso, que fue liderado por la Cancillería peruana e integró a los sectores gubernamentales y la sociedad en una sólida posición de país.
Perú y Chile, países respetuosos del derecho internacional y la solución pacífica de las controversias, se comprometieron a cumplir el fallo, independientemente del resultado. En marzo de ese año se aprobó una nueva representación cartográfica de la línea fronteriza marítima, marcando así una renovada etapa en este relacionamiento bilateral.
Dato:
La Medalla al Mérito Ciudadano fue creada por Resolución Ministerial n.° 440-2009-PCM, la que fue modificada en 2010 y 2021. Es otorgada a personas naturales y/o jurídicas, así como a cualquier institución, iniciativa ciudadana, colectivo u otros que hayan destacado en el ejercicio de su profesión, oficio o realizado actividades en beneficio de la Nación, de la sociedad, su comunidad o sus prójimos, siendo un ejemplo a seguir.