Premier Otárola: presupuesto del sector público para el 2024 es histórico para los gobiernos regionales y locales

Nota de prensa
Titular de la PCM y ministros de Estado acudieron al Parlamento, en donde se aprobaron los proyectos de ley de endeudamiento, equilibrio financiero y presupuesto del sector público 2024.
FOTO
FOTO

Fotos: Oficina de Prensa e Imagen Institucional

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

30 de noviembre de 2023 - 1:10 p. m.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, expresó, ante el Pleno del Congreso de la República, la aprobación del Ejecutivo a los dictámenes de las leyes de presupuesto, equilibrio financiero y endeudamiento del sector público para el año fiscal 2024.
“Este es un presupuesto histórico, sobre todo para los gobiernos subnacionales, porque continúa, férreamente, con el proceso de descentralización de recursos, tanto a nivel regional como local”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial, quien estuvo acompañado por los ministros de Estado.
El premier Alberto Otárola recordó que este presupuesto es el primero del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, que contiene las prioridades de la gestión como el impulso a la salud, el desarrollo de la primera infancia, una educación superior reforzada y el incremento de la cobertura de los programas sociales.
También comprende las nuevas medidas de alivio a la pobreza, la mejora en el acceso al agua y el alcantarillado, la conectividad a nivel nacional, la lucha frontal contra la criminalidad organizada, la respuesta ante los desastres naturales, el acceso a la vivienda social, el fortalecimiento de los servicios municipales y el impulso al crecimiento económico.
Asimismo, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) destacó los consensos alcanzados por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República con los titulares de diversos sectores.
Antes de concluir, el premier Otárola remarcó la posición del Gobierno sobre la creación de nuevas universidades. "Resulta indispensable asegurar que esta cuente con condiciones básicas de calidad, para que pueda obtener licenciamiento institucional. No debemos bajar la valla", expresó.